En entrevista con 6AM de Caracol Radio, Luz Stella Murgas presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, dio detalles de las visitas administrativas que adelantó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a varias empresas del sector energético, entre ellas Naturgas.
Estas inspecciones se desarrollaron en medio de la crisis que enfrenta el sector y por el anuncio del alza de las tarifas por parte de del Grupo Vanti junto con otras comercializadoras, debido a la importación de gas natural licuado y el encarecimiento de la molécula de gas natural.
Aunque Naturgas y otros gremios han reiterado que, el gas disponible ya no es suficiente para cubrir la demanda local de 2025, el Gobierno Nacional se ha empeñado en desestimar la alerta por escasez de gas natural y pidió investigar el reajuste en las tarifas del servicio.
De acuerdo con la líder del gremio, el objeto de la visita fue, en principio, recopilar información relacionada con el mercado del gas en Colombia. La SIC adicionalmente solicitó otros datos que Naturgas enviará en los próximos días para poder culminar con esta diligencia:
“Al inicio, no conocíamos la hipótesis de la investigación que nos permitiera ejercer el derecho de defensa y que nos permitiera darle garantía a la superintendencia de responder, por supuesto, conociendo sobre lo cual estaban indagando”.
“Extrajeron información de mi celular, específicamente del WhatsApp“
Murgas señaló que durante los días de inspecciones, su celular estuvo bajo custodia de la SIC. Además, dijo que extrajeron información de los computadores, la información histórica del gremio y de su cuenta de WhatsApp.
La visita comenzó el pasado miércoles 12 de febrero sobre las 9:30 a. m. y terminó el sábado a las 2:30 de la madrugada. Inicialmente, se practicaron e interrogatorios a algunos funcionarios, en los que se incluyó a Murgas y luego, se llevó a cabo la extracción de la información.
Añadió que, la visita se realizó con un documento que allegaron sobre una etapa que se denomina audiencia como investigación preliminar y con esa orden, acudieron cinco funcionarios a las instalaciones y un funcionario adicional que estuvo conectado todo el tiempo de manera remota.
“La Superintendencia se mantuvo en que tenía que hacer una extracción total de la información, y al inicio del interrogatorio se me informó que toda información de mi celular iba a ser extraída”, manifestó.
Durante el proceso, la Procuraduría General, en su labor de realizar una vigilancia preventiva, también estuvo presente en la última etapa de la diligencia, según confirmó la líder gremial:
“La Procuraduría llegó el viernes en la tarde y en presencia nuestra en lo que tenía que ver con información no reservada, pues tuvo, por supuesto algunos cuestionamientos de algunas preocupaciones tanto de forma como de fondo en lo que tenía que ver la diligencia y se lo hizo saber a los funcionarios. Esta vigilancia preliminar que hace la Contraloría queda contenida en un acta que la Procuraduría llega al proceso y esa acta va a ser parte del acta de la diligencia total y ahí yo creo que quedan claros todos los puntos que ellos cuestionaron”. Entre esos, los interrogatorios o declaración bajo la gravedad de juramento.
Murgas aprovechó los micrófonos para aclarar que, Naturgas es una organización privada que agrupa a las principales empresas de gas natural para promover el desarrollo del mercado de gas natural y el abastecimiento del país.
“Naturgas seguirá haciendo un gremio que actúa dentro del marco legal colombiano respetuoso de las autoridades y seguiremos enfocados en contribuir a garantizar seguridad energética, a reducir pobreza y también a reducir las emisiones para luchar contra el cambio climático.
En la misma línea, insistió que el gas disponible ya no es suficiente para cubrir la demanda local de los hogares, de los vehículos, de los comercios y de la industria:
“Es una realidad. La realidad de estos hechos y de esta afirmación no se reporta solamente en datos que produzca Naturgas, ni siquiera el mismo Ministerio de Minas y Energía. La evidencia está en los datos que producen las otras entidades públicas como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, como lo es el rector del mercado, como es la Comisión de Regulación de Energía y Gas y la Unidad de Planeación Minero-energética”.
Recordó además que, para garantizar el suministro de este año, los agentes se vieron en la obligación de sumar fuentes externas de gas, es decir, gas importado a esa fuente local para evitar un desabastecimiento, “de esa manera es que estamos supliendo las necesidades y garantizando el suministro, pero lo cierto es que en los años siguientes los faltantes va se van a ir incrementando”.
SIC no aportó documentación clave y no garantizó el derecho a la defensa: Procuraduría
Por medio de un documento que conoció en exclusiva Caracol Radio, la Procuraduría General expresó sus dudas sobre la competencia de la Superintendencia para realizar inspecciones a Naturgas, que no es un agente del mercado.
El ente de control indicó que la SIC no presentó expediente administrativo que dio origen a esa averiguación, así como tampoco aportó documentación clave y no garantizó el derecho a la defensa. En el documento, la PGN señaló que terminó su diligencia haciendo lectura de algunas de las siguientes conclusiones:
- La SIC no aportó el acto administrativo que inicia la averiguación preliminar, a partir de la cual se realizó la visita administrativa iniciada el 12 de febrero de 2025.
- La SIC no aportó el expediente administrativo de la averiguación preliminar, vulnerando posiblemente lo dispuesto en el artículo 36 del CPACA.
- El “despacho”, como lo denomina la SIC, se encuentra conformado por 4 contratistas por prestación de servicios, y un funcionario público de cargo profesional universitario, adscritos a la Delegatura de Promoción y Protección de la Competencia.
- El “despacho” no tiene conocimiento del acto administrativo que inicia la averiguación preliminar, ni el expediente administrativo de esta.
- Se practicaron pruebas sin orden judicial.