Foto: Envato
Julián García, expresidente de la Transportadora de Gas Internacional, se pronunció en La W sobre la propuesta de importar gas mediante cables eléctricos desde Panamá.
El economista Julián García, quien fue presidente de TGI (Transportadora de Gas Internacional), conversó con La W a propósito de la propuesta del presidente Gustavo Petro de importar gas desde Panamá a través de los cables de energía eléctrica.
Según dijo el mandatario en el consejo de ministros del pasado 7 de abril, el sobreprecio de la importación de gas tiene un impacto directo sobre las tarifas de energía eléctrica que pagan todos los colombianos.
Al respecto, García explicó que ese concepto de transporte de gas por cable, llamado ‘gas by wire’, se ha usado en la industria desde hace muchos años: “Aplica no solamente para el gas, sino también para el carbón (…) no consiste físicamente en que el gas se mueva por un cable, porque el gas es gas y eso va por tubería o en forma de gas licuado”.
“Consiste en que, cuando se tiene un campo de gas o una mina de carbón y se quiere transformar (el producto) en electricidad para tenerla en un mercado consumidor (…) se puede traer el carbón por camión y poner una planta de generación eléctrica, por ejemplo, en Bogotá y con ese carbón se genera electricidad en una termoeléctrica. Lo mismo con gas: puede traerlo con el sistema de gasoductos y en Bogotá tener una planta de generación de electricidad con gas”, explicó.
La alternativa, agregó el experto, es que se ponga dicha planta de generación en la mina de carbón y se traiga la electricidad mediante cables eléctricos.
Sin embargo, aclaró, este concepto específico no aplica tanto a Panamá porque en este país no hay carbón ni gas.
Lea el articulo original a continuación: WRadio