Foto: Freepik
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, dijo este viernes 25 de abril en Barranquilla que el proyecto costa afuera Sirius debe ser declarado de interés nacional dado la importancia que representa para que Colombia sea autosuficiente en materia de gas natural y materia energética.
“Dado que la autosuficiencia de Colombia depende de ese proyecto, que de acuerdo con el cronograma está pensado entrar en el año 2029, la prioridad del país debe ser que ese proyecto sea de interés nacional, de manera tal que se pueda anticipar y acelerar ese cronograma”, dijo Murgas.
Seguidamente apuntó: “porque a medida que ese proyecto se retrase es un año más en el que nos toca importar gas natural y con ello asumir, por supuesto, el impacto que tiene la tarifa del servicio y también el impacto que pueda tener la cadena logística de suministros cuando, por ejemplo, por algún evento o fenómeno de la naturaleza como un huracán, se ve interrumpida la llegada de un barco con gas importado”.
“El gas más costoso es el que no se tiene, pero el más barato es el que se produce en Colombia”.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
Dijo que el precio del gas importado depende de aspectos ajenos a las condiciones determinadas en Colombia. “Se ve impactado por temas geopolíticos, por ejemplo, si hay una guerra, si hay la obstrucción de un paso por alguna ruta de un barco, pero también se ve impactado por un huracán, etc.” Lea aquí: “Habrá emergencia energética si Sirius no entra a funcionar pronto”
“Depender del gas importado es depender de la volatilidad de los precios del mercado internacional, de ahí que la verdadera seguridad energética para Colombia sea desarrollar, anticipar y acelerar esos proyectos de exploración y producción, donde ya hemos descubierto que hay gas, para poder recuperar la autosuficiencia y no depender del mercado internacional”, insistió la presidente de Naturgas.
Sostuvo que hay que homologar las condiciones contractuales para la compra y venta de gas local, que era a lo que Colombia venía acostumbrada, porque producíamos el gas que consumíamos.
“Hay que homologarla a la del mercado internacional, porque ahora nos vemos obligados a importar gas para poder garantizar el suministro sin interrupciones. Dado que, por la declinación natural de los campos de producción, ya el gas que producimos no es suficiente para cubrir el total de la demanda de los hogares, comercios, vehículos e industrias”., dijo.
Llamado para “pechichar” a Petrobras
Luz Stella Murgas, también dijo que hay que buscar la manera para que Petrobras siga con el proyecto costa afuera Sirius. Y sugirió que para ello se deben sumar y unir voluntades. “Voluntad política, voluntad de las comunidades, voluntades empresariales para poder materializar ese proyecto en el menor tiempo posible”. Siga leyendo: “Tarifa de energía no presentará incrementos para el mes de mayo”: Air-e
“De ahí que eso va a mantener la confianza de inversión de Petrobras, que es el operador del proyecto en el cual está el pozo Sirius. Es importante porque Petrobras es un jugador de talla mundial que tiene amplia experiencia en desarrollar proyectos costa afuera. De hecho, la producción de gas de Brasil es costa fuera”, argumentó.
Insistió en que “hay que mantener la confianza de la inversión y eso se va a lograr si hay condiciones de entornos apropiadas para que ese proyecto se ejecute en tiempo, porque lo está en riesgo para Petrobras es su decisión de inversión. Y Colombia compite no entre regiones, sino entre empresas. Colombia compite con las inversiones y el portafolio de inversión de esa compañía y de otras a nivel mundial”.
“De ahí que sea para nosotros muy importante lograr acelerar el proyecto y que la compañía se sienta con plena confianza, de que esas inversiones que ya ha hecho, además de materializarse, van, por supuesto, a generar en largo plazo la rentabilidad de los propósitos que ellos persiguen”, terminó diciendo Luz Stella Murgas,
Leer aqui: El Universal