Foto: Freepik
Este grupo empresarial asegura que hay solidez financiera e inversiones responsables para el desarrollo sostenible de los territorios. Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que “EPM es y seguirá siendo 100% pública y al servicio de la gente”.
MedellínEl Grupo EPM entregó los resultados logrados en el primer trimestre del año, en los que se destacan los ingresos por 9,4 billones de pesos, con un ebitda de 2,9 billones. En el caso de una de sus entidades, Empresas Públicas de Medellín, los ingresos ascendieron a 4,3 billones y el EBITDA se ubicó en 2 billones.
Según explicó EPM, “el aporte de cada segmento al ebitda del Grupo fue de 39 % en distribución de energía, 39 % en generación de energía, 16 % en acueducto y alcantarillado, 4 % en transmisión de energía y 2 % en gas”.
¿Cuáles son los resultados netos?
Para la totalidad del grupo empresarial se logró un resultado neto de 1,4 billones de pesos, mientras que para EPM el primer trimestre de 2025 representó un resultado neto de 1,2 billones de pesos.
Como resultados sociales, la empresa de servicios públicos indicó que “impulsó y financió iniciativas que, además de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentan un desarrollo sostenible y equitativo en los territorios”.
Explicó este conglomerado que “en el primer trimestre de 2025, el resultado neto de EPM fue de 1,2 billones de pesos, de los cuales las subsidiarias y filiales del grupo empresarial aportaron, mediante el método de participación patrimonial, 210 mil millones, equivalentes al 18 % de la utilidad de EPM matriz”.
Algunas inversiones realizadas por EPM este año
El Grupo EPM indicó que durante el primer trimestre invirtió 928 mil millones de pesos en proyectos de acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos, impactando a unos 9,5 millones de clientes o usuarios, mientras que Empresas Públicas de Medellín, como empresa, logró inversiones por 581 mil millones de pesos, de los cuales el 35 por ciento se destinó a la construcción de la segunda etapa de Hidroituango.
¿Cómo están las deudas de EPM?
Desde el Grupo EPM indicaron que el endeudamiento durante el primer trimestre cerró “con un nivel de 39,8 %, frente al 38,6 % del trimestre anterior. Para EPM este indicador fue de 38,3 %, manteniéndose estable frente al 38,2 % registrado en 2024”.
¿Qué inversiones destacaron?
El reporte del conglomerado indica que hubo inversiones en generación, suministro y demanda energética, “con un enfoque estratégico en la modernización de redes, la eficiencia energética y la mitigación del riesgo de desabastecimiento, acciones que buscan garantizar la confiabilidad y calidad del servicio para millones de usuarios”.
Para la construcción de las cuatro unidades restantes de Hidroituango EPM invirtió 201 mil millones de pesos; se invirtieron 410 mil millones de pesos en proyectos de distribución y comercialización de energía para Afinia y EPM, allí se logró reposición de redes, expansión de estas, control de pérdidas y mejora en la calidad del servicio; se invirtieron 23 mil millones de pesos en el sector de gas para las obras de la variante de infraestructura primaria en el municipio de Copacabana, la expansión en el Valle de Aburrá y la reconfiguración del sistema con la adición del circuito Palmas en Medellín.
En temas relacionados con acueducto y alcantarillado, se invirtieron 172 mil millones de pesos en la expansión y reposición de redes, también se utilizaron recursos en los proyectos de modernización de plantas.
¿Cuánto transfirió EPM al Distrito de Medellín?
El Grupo EPM transfirió 483 mil millones de pesos al Distrito de Medellín en el primer trimestre del presente año, monto que hace parte de los 2,6 billones de pesos correspondientes al 55 % de la utilidad del año 2024.
Fuente: Caracol