Desde este 12 de mayo entra en funcionamiento el nuevo modelo operativo del Grupo EPM, orientado a enfrentar los desafíos actuales y futuros de manera más eficiente y sostenible.
Medellín
Con el objetivo de consolidar su liderazgo como casa matriz y responder a los desafíos del entorno, EPM puso en marcha este lunes su nueva estructura organizacional, producto de un proceso de transformación empresarial iniciado en 2024. Esta evolución busca reforzar el modelo de gobernanza del Grupo EPM, optimizar la gestión estratégica y operativa, y fortalecer su compromiso con el desarrollo sostenible.
La nueva estructura distingue dos roles fundamentales dentro de la organización: el Núcleo Corporativo, encargado de la dirección estratégica y control sobre las 47 empresas que conforman el Grupo en Colombia y Latinoamérica, y el Rol Ejecutor, centrado en la prestación de servicios públicos con altos estándares de calidad, continuidad y cobertura en Medellín y Antioquia.
La transformación organizacional no implica una escisión, sino una modernización que permite una mejor diferenciación de funciones y un enfoque más eficaz en el cumplimiento de objetivos comunes. En este contexto, se designó un equipo directivo que acompañará este proceso bajo el liderazgo del gerente general, John Maya Salazar, y con el respaldo de la Junta Directiva.
Entre los nombramientos clave destacan los de Ana Cathalina Ochoa (Estrategia Corporativa), Margarita María Salazar (Negocios Energía), Santiago Ochoa (Agua y Saneamiento), Diana Oliva Rúa (Finanzas y Riesgos), y Carlos Alejandro Duque (Gobierno Corporativo), entre otros líderes que tendrán a su cargo las áreas esenciales para la implementación del nuevo modelo.
Actualmente, el Grupo EPM está conformado por 47 compañías: en Colombia, con 12 entre filiales y subsidiarias, y en el ámbito internacional, con presencia en 35 empresas distribuidas en varios países de Latinoamérica.
Con esta nueva etapa, EPM reafirma su visión de futuro como una organización sólida, moderna y comprometida con el bienestar de las comunidades, impulsando un modelo empresarial que responde con eficiencia a las necesidades del presente y las oportunidades del mañana.
Fuente: caracol