Foto: Freepik
Naturgas advierte un panorama preocupante de abastecimiento de gas en Colombia: reservas solo alcanzarían para 5.9 años
En Bucaramanga, la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió sobre un panorama crítico en el abastecimiento de gas natural en Colombia, ante la disminución de la actividad exploratoria, la reducción en la producción nacional y la necesidad creciente de importar gas, lo que está impactando en las tarifas.
De acuerdo con la dirigente gremial, actualmente hay una disminución preocupante en la perforación de pozos exploratorios, mientras en 2012 se perforaron 130, en 2024 apenas se alcanzaron 27. Esto ha generado una caída en las reservas y en la producción nacional.
“La producción ya no es suficiente para abastecer la demanda no térmica. La consecuencia es que hemos tenido que importar gas para mantener la continuidad en el servicio, y eso tiene impacto directo en el bolsillo de los colombianos”, explicó Murgas.
Naturgas estima, con base en datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que las reservas probadas de gas natural en Colombia solo permitirían una autosuficiencia por 5.9 años si se mantiene el ritmo actual de producción. “Esto significa que, si seguimos como vamos, la última molécula de gas nacional se agotaría en menos de seis años”, advirtió.
Murgas hizo un llamado urgente a acelerar los procesos administrativos y regulatorios que frenan la ejecución de proyectos estratégicos. “Hay que destrabar las consultas previas, las licencias ambientales, la regulación de la CREG y la evaluación de los proyectos de transporte para evitar atrasos que nos obliguen a seguir importando gas”, sostuvo.
La presidenta del gremio también insistió en que el proyecto Sirius en la región Caribe debe ser considerado de interés nacional y priorizado con urgencia.
“Este es un problema de todos. Más de 36 millones de colombianos se benefician del gas en sus hogares, 87 mil taxistas lo usan, y buena parte del transporte público de ciudades como Valledupar, Cartagena y Bogotá depende del gas natural vehicular. Además, industrias que producen alimentos, bebidas, textiles, vidrio y cemento usan gas para su funcionamiento”, explicó.
Uno de los factores críticos señalados por Naturgas es la decisión del país de no desarrollar proyectos de fracking. “No haber hecho fracking es lo que nos tiene hoy en esta crisis. Si desarrollamos los pilotos que ya tienen infraestructura de transporte lista, podríamos tener gas disponible en un plazo de 10 meses. Santander, por ejemplo, está parado sobre gas”, enfatizó Murgas.
Fuente: Bluradio