foto: freepik
Con iniciativas enfocadas en el bienestar social, ambiental y educativo, Drummond ha mejorado la calidad de vida de miles de personas y les ha brindado más herramientas para el desarrollo económico y social de sus comunidades.
El carbón es uno de los bienes que más ha impulsado el desarrollo y el progreso del país, especialmente en la región Caribe, de donde se extrae la mayor cantidad del material en Colombia. Esta actividad ha generado no solo las regalías correspondientes, sino también una variedad de proyectos sociales y ambientales que mejoran la calidad de vida de las comunidades y conservan el entorno natural.
Una de las empresas que ha liderado estas iniciativas es Drummond. A pesar de los múltiples desafíos que enfrenta la industria minero-energética y el mercado del carbón, la compañía sigue promoviendo proyectos que buscan hacer de la minería un sector que aporte al desarrollo sostenible y social de la región, así como a la diversificación económica.
“Como parte de su responsabilidad social, Drummond apunta a que los proyectos minero energéticos que desarrolla impacten positivamente en sus comunidades, razón por la que lidera programas y proyectos de inversión para ampliar la visión de las comunidades, para que estas no se limiten solamente a las oportunidades del sector”, señaló Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones de la compañía.
En alianza con Agroemprende Cacao se impulsa un proyecto con 75 familias de la Asociación de Cacaoteros del Perijá. Gracias a esta colaboración, se fortaleció su infraestructura productiva, adecuar 3 centrales de beneficio, renovar 75 hectáreas de cacao y aumentar la producción de 230 kilos a 800 kilos de cacao por hectárea. En 2024 alcanzaron las 65 toneladas de cacao, de las cuales 10 fueron exportadas a Bélgica.
Otra de las grandes líneas del trabajo social de Drummond está relacionada con la formación de emprendedores. A través de incubadoras y la escuela juvenil de emprendimiento, la empresa ha logrado identificar a más de 4.000 emprendedores en los 12 municipios de su área de influencia. De este total, el 39% son rurales y el 71% son liderados por mujeres. De hecho, cerca de 500.000 agroempresarias de 23 asociaciones de mujeres rurales se han beneficiado con los programas adelantados por Drummond.
A la fecha se han financiado 474 unidades de negocio. Además se les ha brindado acompañamiento, capacitación, asesorías, financiación y orientación. En cuanto a la Escuela Juvenil de Emprendimiento, este espacio contó con la participación de 255 jóvenes escolarizados y no escolarizados, y 35 docentes del corredor minero.
Educación para las comunidades
Una de las grandes apuestas de Drummond también tiene que ver con la educación. Gracias a una alianza con Comfacesar, se ha logrado alfabetizar a más de 3.200 personas en el Cesar hasta 2024. Estos individuos adquirieron herramientas necesarias para mejorar sus habilidades de lectura y escritura, pero también fortalecieron su autoestima y su capacidad para integrarse activamente en sus comunidades.
“Este programa de formación para jóvenes y adultos lleva seis años en ejecución en comunidades vecinas a la empresa Drummond. Ha tenido un gran impacto en las familias, mejorando tanto su desarrollo intelectual como emocional, y contribuyendo al bienestar económico de los participantes”, expresó Wilber Mejía Navarro, coordinador de proyectos y convenios de Comfacesar.
El fortalecimiento institucional y comunitario también ha sido un pilar, gracias a la incorporación de 314 líderes en proyectos de participación ciudadana. Estos proyectos incluyen el desarrollo territorial, el fortalecimiento de organizaciones de acción comunal, la formulación de planes de desarrollo comunitarios y diplomados de educación para el desarrollo.
Además, se han entregado 155 viviendas y se encuentran en construcción 83 más para 240 familias en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná. También se han instalado 92 estufas eficientes en viviendas rurales, cuyo objetivo es reducir el consumo de leña, mejorar la salud al disminuir la inhalación de humo y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
“La presencia de Drummond en la región ha sido esencial para impulsar y sostener la economía local. La empresa genera 11.600 puestos de trabajo directos, que a su vez se traducen en cerca de 50.000 puestos de trabajo indirectos”, precisó el vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones.
El aporte de recursos realizados por Drummond en regalías, impuestos y compensaciones ha contribuido a disminuir el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBIs) en el corredor minero del centro del Cesar. Según el DANE, en 1993 las NBIs eran del 69%, mientras que en la última medición realizada en 2018 se habían reducido a un 27%.
La competitividad y estabilidad en el sector se hace trascendental para que empresas mineras, como Drummond sigan contribuyendo con el desarrollo económico y social de la región y el país.