En los primeros meses del año, las facturas del gas han evidenciado aumentos que superan el 40 %. Según lo explicado por las empresas encargadas de su distribución, esto se explica porque se ha requerido la importación de gas natural, lo que implica costos adicionales, como el transporte de este hidrocarburo.
Es en este marco que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha adelantado visitas de inspección a las empresas que hacen parte de la cadena de comercialización de gas natural en el país.
Recientemente visitó las instalaciones de TPL GAS S.A.S E.S.P., dedicada a la comercialización e importación de gas natural, así como a las generadoras térmicas Termobarranquilla S.A. E.S.P., Enfragen Termoflores SAS E.S.P. y Termocandelaria SAS E.S.P.
“En el contexto de la importación y el análisis del incremento de las tarifas de este combustible, la Superservicios recopiló información relacionada con la dinámica de las ventas de excedentes de gas en el mercado secundario, (que es en el que las térmicas tienen la oportunidad de vender sus remanentes), la metodología de fijación de precios, las condiciones contractuales de sus transacciones y si están cumpliendo con la regulación para priorizar la demanda esencial, de acuerdo con la Resolución 102009 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)”, explicó la superintendencia.
En lo que va del año, la autoridad también ha adelantado visitas a las empresas distribuidoras Vanti y Alcanos y a la productora– comercializadora CNEOG Sucursal Colombia que pertenece al grupo CANACOL, así como a Cusianagas y Gases de los Llanos.
Según lo detallado, con estas actuaciones lo que se busca es proteger la prestación del servicio público de gas a los usuarios (especialmente los domiciliarios y pequeños consumidores), pues el acceso a este hidrocarburo es un servicio público esencial.