Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, advirtió de una posible escases de gas en Colombia en caso de que siga habiendo poca exploración en el país – crédito @luzstellamurgas/X
Durante la rueda de prensa de apertura del Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), que se lleva a cabo del 9 al 11 de abril en Barranquilla, su presidenta, Luz Stella Murgas, alertó sobre las graves consecuencias que enfrentará el país si no se toman medidas urgentes para incrementar la producción de gas.
Este congreso reúne desde hoy a los principales actores del sector, con el objetivo de debatir sobre los desafíos y soluciones para el futuro de la industria.
Murgas presentó las proyecciones del gremio sobre el déficit de gas en firme en Colombia, revelando que, desde 2023, se estima que el faltante para este año alcanzará un 7,6 % de la demanda total nacional. Esta cifra refleja las preocupaciones sobre la capacidad de suministro del país en el futuro cercano.
Al respecto la presidenta de Naturgas comentó lo siguiente: “Para el año 2025, como lo anunciamos desde el año 2023, existe un faltante de alrededor del 7,6 % de la demanda nacional. Hoy se está cumpliendo con gas importado en un 4 %, el resto de los faltantes se está cubriendo con gas que había adquirido los térmicos, porque las condiciones climáticas han mejorado y han podido liberarlos”.

Al respecto la presidenta de Naturgas comentó lo siguiente: “para el año 2025, como lo anunciamos desde el año 2023, existe un faltante de alrededor del 6 % de la demanda nacional. Hoy se está cumpliendo con gas importado en un 4 %, el resto de los faltantes se está cubriendo con gas que había adquirido los térmicos, porque las condiciones climáticas han mejorado y han podido liberarlos” – crédito REUTERS/Luis Jaime Acosta
Continuando con las proyecciones de déficit de gas en el país, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló que para los años 2026, 2027 y 2028 se espera un incremento en los faltantes de gas natural. En este sentido, afirmó: “Estimamos que en el 2026 la necesidad de contratación se acerque a 190 millones de pies cúbicos de gas. Ese resultado es de las cantidades disponibles para la venta en firme que declararon los productores ante el Gestor del Mercado versus la necesidad de contratación de gas que se vencen en el próximo primero de diciembre de 2025″.
Luz Stella Murgas, de igual manera advirtió que, de continuar con el ritmo actual de producción, “la última molécula de gas alcanzaría para seis años”. Esta declaración resalta la urgencia de tomar medidas para evitar una crisis en el suministro de gas en el país a corto y mediano plazo.
“Si no incorporamos nuevas reservas que resulten de mayor exploración, la última molécula de gas alcanzaría para seis años y para aumentar la oferta debemos trabajar en dos frentes para garantizar la seguridad energética del país, se debe trabajar en ampliar la capacidad de la infraestructura para importar el gas, y así mismo se tener nuevas plantas de regasificación”, comentó la presidenta de Naturgas al respecto.
Murgas también destacó que existen actualmente seis proyectos estratégicos en desarrollo, tanto en tierra como en mar. Estos proyectos, según explicó, podrían contribuir a la reducción de costos, ya que producir gas localmente permitiría ofrecer precios más competitivos, evitando así el aumento de tarifas debido a los gastos adicionales de importar el energético.
La presidenta del gremio también respondió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en el último consejo de ministros sugirió que el problema energético podría solucionarse con paneles solares. Al respecto, Murgas expresó que “la propuesta es bienvenida. Los paneles solares pueden ser una alternativa viable en los hogares donde no se puede llegar con redes con el servicio de gas. Pero el servicio es intermitente y siempre será importante tener un sistema de respaldo”.
El Congreso Nacional de Naturgas, que celebra su 27ª edición, contará con la participación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en su instalación oficial. Para el cierre del evento, programado para el viernes 11 de abril, se espera la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro
Foto: Envato
También reconoció el impacto que tiene el aumento de las tarifas en los usuarios, aunque destacó que, a pesar de los ajustes, el gas sigue siendo un servicio relativamente económico. “Claro que somos conscientes del impacto que tienen el alza de las tarifas, en un servicio que es el más económico históricamente. Y, aun así, sigue siendo un servicio económico. Pero lo cierto es que, con el ingreso de nuevas condiciones, ese gas barato que aprovechamos tantas décadas, está cambiando”, afirmó.
El Congreso Nacional de Naturgas, que celebra su 27ª edición, contará con la participación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en su instalación oficial. Para el cierre del evento, programado para el viernes 11 de abril, se espera la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Lea el articulo original a continuación: infobae