Ecopetrol anunció un incremento de 0,5 por ciento en sus reservas probadas (1P), que al 31 de diciembre de 2024 se ubicaron en 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe). Un año antes eran de 1.883 mbpe.
Al total de reservas de 2024, el recobro mejorado aportó 97 mbpe, mientras que las extensiones de contratos y descubrimientos pusieron 49,2 mbpe.
Tras este balance, la vida útil de las reservas de solo petróleo aumentó de 7,6 años en el 2023 a 7,8 años al cierre del año pasado.
En cuanto a las reservas de solo gas natural, en 2024 se registró una caída de 9,7 por ciento en el número de barriles. Pasaron de 411,6 a 371,1 millones de barriles equivalentes de gas.
Entre tanto, la vida útil de estas reservas de gas natural tuvieron una reducción importante, pues pasaron de 7,2 años en 2023 a 6,7 años en 2024.

Foto:EFE
Esto significa que si no se reportan nuevos descubrimientos o adiciones, y el consumo en el país se mantiene al mismo ritmo, las reservas de petróleo de Ecopetrol se acabarían en 7,8 años y las de gas natural, en 6,7 años.
En su reporte de reservas, Ecopetrol destacó que se lograron incorporar 260 mbpe en 2024, la cifra más alta de los últimos tres años. De este total, 244,3 mbpe fueron de petróleo y 15,3 mbpe de gas natural, con una producción total acumulada en el año de 250 mbpe.
De acuerdo con la compañía, esta producción fue la más alta de los últimos nueve años y del balance total de reservas probadas, el 80 por ciento son líquidos y el 20 por ciento corresponde a gas.
Adicionalmente, en 2024 el índice de reemplazo de reservas fue de 104 por ciento, igual al del año 2022, aún cuando el precio Brent de referencia estuvo 18 dólares por barril por encima respecto al 2024.
Mientras que los recursos contingentes aumentaron en 232 mbpe respecto a 2023, de los cuales, el 99 por ciento corresponden a gas natural.

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO
Orgánicamente, Ecopetrol incorporó 231 mbpe debido, principalmente, a gestión en la maduración oportuna de nuevos proyectos y a la ejecución e implementación de proyectos de desarrollo primario y de expansión de recobro mejorado en campos como Caño Sur, Rubiales, Castilla, Chichimene, Akacías, Pauto-Floreña, La Cira Infantas, Apiay-Suria, Palogrande, entre otros.
Inorgánicamente, en el neto de las adquisiciones y desinversiones realizadas por Ecopetrol, durante el 2024 se incorporaron 29 mbpe, dentro de los cuales se destaca el cierre exitoso de la negociación con Repsol para adquirir el 45 por ciento restante de su participación en el bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.
Con esta transacción, Ecopetrol se convirtió en propietario del 100 por ciento de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero, al adicionar 32 mbpe.
“Estamos mostrando que no solo hay una intensa actividad exploratoria en el país, sino que también seguimos buscando alternativas de incorporación de reservas en el contexto regional”, resaltó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

Foto:iStock
En el frente de gas natural, Ecopetrol destacó la incorporación neta de 15 mbpe, provenientes de proyectos asociados a nuevos pozos de desarrollo y la optimización de infraestructura con la reducción de presión en el Piedemonte Llanero en los campos Pauto y Floreña.
Además, contribuyó el plan de ejecución de actividades en el Permian, y la comercialidad de Arrecife, los cuales mitigaron parcialmente los impactos por irrupción de agua en los campos Cupiagua, Cusiana, Guajira y Gibraltar.
“¿Perdimos el 2024 en gas? No, porque veníamos de una reposición negativa de reservas. Ahora estamos con una reposición de reservas del 27 por ciento, asociada a las actividades de Hocol, las mayores exploraciones y los anuncios que hemos hecho con nuestros aliados”, dijo el presidente de Ecopetrol.
Por su parte Ecopetrol Permian incorporó 22 mbpe como resultado principalmente de las optimizaciones realizadas en las campañas de perforación en las subcuencas de Midland y Delaware, en Texas, Estados Unidos. Las reservas totales del Permian eran de 132 mbpe al cierre de 2024.
“Seguimos buscando, en el contexto regional, posibilidades y oportunidades de incrementar las reservas de manera inorgánica. No obstante, seguimos avanzando en la actividad exploratoria, destinando recursos importantes todos los años”, agregó Ricardo Roa.