Se genera un aumento en las operaciones aéreas, pasando de 66 a 74 por hora. Foto: Aeropuerto El Dorado / Archivo particular
• La compañía indicó que, hasta el momento, no hará la suspensión o limitación del suministro del combustible.
• En medio de la emergencia, Ecopetrol afirmó que se mantienen las entregas habituales de productos.
Ecopetrol emitió un comunicado tras las declaraciones del alcalde de Facatativá, Luis Carlos Casas, quien indicó que las empresas deberían “tener un plan de contingencia para abastecer a los buses de TransMilenio y a los aviones del aeropuerto” debido a una falla geológica en el municipio.
(Le puede interesar: Protesta de indígenas del Cauca en Bogotá: cuando iban a quemar bus de TransMilenio intervino la Policía).
Casas dio la advertencia tras anunciar que, debido a las torrenciales lluvias en el municipio de Facatativá, se registró un hundimiento progresivo en la vía, ocasionando la ruptura de un tubo de 14 pulgadas y, por ende, la restricción del paso de vehículos de transporte de materiales pesados y de combustible.

Son varios los aeropuertos que pueden tener novedades. Foto:Imagen tomada blog ‘TMAS de aviación’
La compañía explicó que no había ninguna advertencia respecto a la suspensión o limitación del suministro de combustibles líquidos para el Aeropuerto Internacional El Dorado y la ciudad de Bogotá.
Ecopetrol también indicó que, hasta el momento, “las operaciones en la compañía se desarrollan de manera normal”. Por lo tanto, la empresa continuará realizando las entregas programadas de los siguientes combustibles:
- Gasolina motor regular.
- Diésel.
- Gasolina de aviación (Jet A1).
(Además: Entre basura e indigencia: el panorama diario en el canal de la calle sexta, centro de Bogotá).
La compañía explicó que la Cenit (empresa asociada con Ecopetrol) mantiene sin interrupción las entregas habituales de productos a los clientes desde sus estaciones en Puente Aranda (Bogotá) y el municipio de Tocancipá.
