Foto: Freepik
Generadores advierten déficit de hasta 30 % de energía en el Caribe si tres plantas térmicas suspenden operación por falta de gas en octubre.
Las alarmas se encendieron en la región Caribe tras un informe del Consejo Nacional de Operación (CNO), que advirtió sobre la necesidad de aplicar racionamientos de energía entre el 10 y el 14 de octubre. La advertencia obedece al mantenimiento programado en la Sociedad Portuaria El Cayao (Spec), la regasificadora ubicada en Cartagena que abastece de gas a varias plantas térmicas del país.
El documento técnico señala que la falta de suministro de gas natural desde el interior del país, sumada a la indisponibilidad de generación de respaldo en la zona, comprometería la estabilidad energética. El escenario afectaría directamente a Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, que sufrirían suspensiones programadas del servicio.
De acuerdo con expertos, la raíz del problema es la alta dependencia de la región Caribe de las térmicas que operan con gas. El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, explicó que la región obtiene entre el 30 % y 40 % de su energía de este tipo de plantas. “Al interrumpirse temporalmente la importación de gas, varias plantas tendrán que apagarse”, afirmó.
Respuesta del Gobierno
Ante la advertencia, el CNO remitió el informe al Ministerio de Minas y Energía, que expidió una resolución con lineamientos para garantizar el abastecimiento de gas y energía. El documento establece prioridades en la atención de la demanda, buscando proteger el consumo residencial, pequeños comercios, estaciones de compresión, Gas Natural Vehicular (GNV) y refinerías.
“El ministerio, en coordinación con la CREG, el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del sector, definió medidas para preservar la estabilidad del sistema”, explicó el ministro Edwin Palma.
Entre las disposiciones, los productores, comercializadores, distribuidores y transportadores deben entregar al CNO balances de gas antes del 24 de septiembre. A su vez, los generadores térmicos deberán informar, a más tardar el 26 del mismo mes, la cantidad de gas disponible para negociación y mitigar así posibles escenarios de déficit.
Voces del sector energético
Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y comisionado de la CREG, subrayó que los agentes están tomando medidas de previsión. “No es el primer mantenimiento ni será el último. Todos se preparan para proveerse de gas”, sostuvo.
Sin embargo, gremios como la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advierten que esta vez la situación puede ser más crítica. Su presidente, Alejandro Castañeda, recordó que en 2024 se logró negociar con industriales y mayoristas el suministro necesario para mantener activa, al menos, una de las tres plantas que dependen de Spec.
En 2025, la respuesta de los proveedores ha sido distinta. “Nos dijeron que el gas apenas les alcanza para ellos mismos, no les sobra nada. En consecuencia, las tres plantas notificaron al CND que se declararían indisponibles durante el mantenimiento. Eso generaría un déficit cercano al 30 % de la energía que consume la región Caribe”, advirtió Castañeda.
Debate sobre la gravedad del panorama
Pese a las alertas, el comisionado Velandia restó dramatismo. Señaló que estos mantenimientos están planeados con anticipación y no son eventos sorpresivos. “Al ser programados, los agentes del sector saben qué hacer y bajo qué condiciones. Eso permite adoptar medidas de contingencia”, explicó.
Recordó que hace seis meses se vivió una situación similar y las plantas no se apagaron gracias a la coordinación entre generadores y distribuidores. Según el experto, en esta ocasión la coyuntura es más favorable porque los embalses presentan niveles razonables. “Si fuera un momento crítico, se tomarían medidas adicionales. El sistema está preparado”, afirmó.
En contraste, los gremios insisten en que lo ocurrido demuestra una vez más la fragilidad del esquema de abastecimiento de gas. La falta de diversificación y la dependencia de la regasificadora dejan al Caribe expuesto cada vez que se ejecuta un mantenimiento.
Una región a la expectativa
El Caribe se mantiene expectante ante lo que pueda suceder en octubre. Mientras el Gobierno asegura que el sistema cuenta con medidas de respaldo, los gremios y expertos piden avanzar en una estrategia estructural que reduzca la vulnerabilidad energética de la región.
La cuenta regresiva ya comenzó y las decisiones que se tomen en los próximos días definirán si el Caribe enfrenta racionamientos o si logra superar, una vez más, la tensión entre la oferta y la demanda de energía.
Fuente: ElTiempo