Foto: Freepik
El llamado se realizó desde el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía que se realiza en Barranquilla.
Durante el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025, gremios y empresas mencionaron la necesidad de adelantar acciones concretas para garantizar la autosuficiencia de gas natural en el país, teniendo en cuenta que, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), esta es de 5,2 años.
De acuerdo con Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, además de la necesidad de plantear soluciones sobre el suministro, existe la urgencia de trazar una hoja de ruta que permita sumar nuevos recursos que garanticen la soberanía energética.
Por su parte, Jorge Henao, gerente general de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), mencionó que se debe promover una articulación entre los actores del sector para que los colombianos tengan la garantía de contar con el suministro de gas natural en el corto plazo.
Asimismo, indicó que es imperativo la coordinación entre todos los actores de la cadena para garantizar acceso al gas.
En sus declaraciones, Henao también dio a conocer que, el país cerrará el año con un déficit del 12% en la producción de gas natural y que, el mayor consumo se registra en el interior de Colombia con más de 600 millones de pies cúbicos.
Ante las situaciones, desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) señalaron que continúan adelantando acciones para aumentar la autosuficiencia y la incorporación de recursos contingentes a las reservas.
Adicionalmente, Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, confirmó que desde la empresa se han tomado medidas puntuales para optimizar el uso del recurso, teniendo en cuenta que “Ecopetrol es un consumidor importante de gas”.
En ese sentido, indicó que redujeron el consumo en un 8% y que la empresa no solo está enfocada en el Piedemonte Llanero, sino también en la exploración costa afuera, que será determinante para sostener la producción futura.
Fuente: WRadio