Regasificadora de Cartagena Foto:Spec LNG
Las plantas térmicas operan con normalidad gracias al respaldo de Ecopetrol y al gas adicional proveniente del campo Cusiana.
El sistema eléctrico en la región Caribe continúa funcionando sin alteraciones, pese al mantenimiento que actualmente se realiza en la regasificadora. Así lo confirmó Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), quien aseguró que la operación en las principales plantas térmicas se mantiene estable y con suministro de gas asegurado.
De acuerdo con el dirigente gremial, las térmicas de la Costa Atlántica —Flores, Tebsa y Candelaria— no han presentado inconvenientes operativos ni afectaciones en la generación de energía. Esto se debe, explicó, al respaldo de Ecopetrol, que ha garantizado un flujo constante de combustible mediante el aporte adicional de gas proveniente del campo Cusiana, ubicado en el departamento de Casanare.
“Hasta el momento, Ecopetrol ha cumplido con las entregas previstas para las plantas térmicas del Caribe, las cuales siguen generando con normalidad. Desde el viernes se notificó a las térmicas del interior del país que no habría suministro para ellas, ya que el gas disponible se está destinando al sistema del Caribe. Todo se ha manejado de manera coordinada entre las entidades del sector”, indicó Castañeda.
El mantenimiento de la regasificadora, que ya alcanza un avance del 70 %, ha requerido ajustes temporales en la distribución del gas natural. En este contexto, Ecopetrol ha priorizado el abastecimiento de las zonas con mayor demanda energética, como la región Caribe, que concentra una parte esencial de la generación térmica del país.
Según Castañeda, la medida busca evitar interrupciones en el suministro eléctrico durante los días que dure la intervención técnica. “Se trata de una operación planificada y supervisada que ha permitido mantener la estabilidad del sistema interconectado nacional”, precisó.
El directivo destacó que, gracias al aporte de Cusiana, se ha podido garantizar la operación continua de las plantas generadoras que respaldan la demanda energética del Caribe. Al mismo tiempo, las autoridades del sector y las empresas involucradas han mantenido una comunicación permanente para ajustar la logística del transporte de gas y la operación de los sistemas térmicos.
Desde ANDEG se resalta el papel de la coordinación interinstitucional en este proceso, que involucra tanto al Ministerio de Minas y Energía como a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y a XM, operador del sistema eléctrico nacional. Este trabajo conjunto, señaló Castañeda, ha sido clave para prevenir contingencias durante el mantenimiento programado.
“El panorama es positivo. No hemos tenido reportes de afectaciones y el comportamiento de la demanda ha sido manejable. Todo indica que podremos culminar las labores de mantenimiento sin alterar la confiabilidad del sistema”, agregó el presidente de ANDEG.
El dirigente reiteró que las decisiones adoptadas se han enfocado en preservar la estabilidad operativa del Caribe colombiano, región estratégica para la generación térmica del país. También resaltó que el plan de contingencia diseñado por el sector energético ha permitido optimizar los recursos disponibles y mantener el equilibrio en la oferta de gas y electricidad.
Castañeda enfatizó que la actual situación refleja una gestión técnica responsable y preventiva, que prioriza la seguridad energética del país. “El sistema ha respondido adecuadamente y las entidades del sector han actuado de manera coordinada para que los usuarios no perciban ninguna alteración en el servicio”, sostuvo.
Asimismo, señaló que la ANDEG mantiene una monitoreo constante sobre las condiciones de las plantas térmicas y los niveles de gas, con el fin de reaccionar oportunamente ante cualquier eventualidad. “El país cuenta con la capacidad técnica y la planificación necesaria para garantizar la continuidad del suministro, incluso en escenarios de mantenimiento como este”, concluyó.
Con este panorama, el sector energético colombiano atraviesa una fase de estabilidad, respaldada por Ecopetrol, la coordinación entre los generadores y la planificación del mantenimiento en la regasificadora, cuya culminación está prevista para los próximos días.
Fuente: ElTiempo