Foto:freepik
Según los expertos, se debe garantizar una transición energética sin poner en riesgo la seguridad energética.
Ante esto el CEO de Frontera Energy, Orlando Cabrales Segovia aseguró que los minerales son uno de los eslabones más importantes para impulsar la ejecución de los proyectos de infraestructura para la transición energética.
“Si uno quiere impulsar de una manera muy importante la ejecución de estos proyectos de infraestructura de todos tipo, del sector eléctrico, sector petróleo, sector gas natural, sector minero, la transición o adición energética va a requerir muchos minerales de la transición y eso va a necesitar mucha minería para poder soportar esos proyectos de electrificación para poder hacer esos proyectos que son a largo plazo, porque el inversionista cuando llega, no está pensando ahora, está pensando en 30 o 40 años, hay dos cosas que toca hacer”, señaló Cabrales.
Además, señaló que en Colombia se deben tomar decisiones de política, estabilidad tributaria y regulatoria para atraer la inversión para los diferentes segmentos.
“Convertirnos en un país predecible para la inversión, no hay peor cosa para un inversionista que estar en un país impredecible, entonces ahí hay una tarea muy importante y desafortunadamente en los últimos años hemos visto mucha inestabilidad en ese sentido y la otra es la ejecución de los proyectos”, resaltó.
¿Qué es lo clave para la transición energética?
Para Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, el cambio a la transición energética no puede sacrificar la seguridad energética, debido a que todo se debe dar de manera equilibrada.
“Las políticas para realizar y materializar en una transición energética, no pueden sacrificar la seguridad energética, ese es el primer aspecto clave que hay que tener en cuenta”, dijo Murgas.
Un segundo punto que resaltó es que el país debe ser capaz de priorizar los proyectos que se han definido como estratégicos, todos tendientes a garantizar el suministro de manera confiable, segura y exequible.
“Eso implica agregar nueva oferta de gas, es decir, incrementar la producción nacional, pero también garantizar en el corto y mediano plazo que podamos tener una infraestructura que nos brinde confiabilidad y nos permita cerrar las brechas del déficit que tenemos hoy”, agregó.
Y finalmente mencionó que los proyectos también deben garantizar la infraestructura de transporte con la que se permita traer el gas de donde van a estar ubicadas esas nuevas fuentes a los centros de distribución.
Por otro lado, para Cabrales el país tiene un momento crucial para tomar decisiones con las que se puedan ejecutar todas las obras que se tienen proyectadas.
“Colombia tiene una gran oportunidad, pero nos toca arremangarnos, manos a la obra a nuevas decisiones, a hacer lo que decimos, menos discursos y más ejecución”, puntualizó el CEO de Frontera Energy.
Fuente: Portafolio









