Foto: Freepik
Aunque la semana pasada, Ecopetrol y Petrobras anunciaron nuevos avances de cara a la explotación del pozo offshore, Sirius (la expectativa es que los recursos gasíferos aporten al suministro nacional desde 2030), la producción nacional aún no repunta y concretó su peor trimestre del último quinquenio.
En la actualización mensual de la producción fiscalizada de gas que entrega la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se conoció que en septiembre la producción de gas fue de 1.243 millones de pies cúbicos diarios, Mpcd, que si bien fue el mejor mes del tercer trimestre, no fue suficiente para elevar el promedio entre julio y septiembre, de 1.219 Mpcd.
Frente a los mismos tres meses de 2024, la producción fue de 199 Mpcd menos y frente a 2021, se redujo en 574 Mpcd; respectivamente, son el reflejo de caídas de 14% y 32%.
Orlando Velandia, presidente de la ANH, no atribuye la menor producción a la concesión de menos contratos de exploración y explotación de gas, sino a la declinación de la vida útil de los campos y a la falta de inversión para su mantenimiento.

En este sentido, el mayor campo productor del país, Pauto Sur, muestra una caída de 29.300 Mpcd en lo corrido del año frente a 2024; un caso similar ocurre con el tercer campo productor, Cupiagua Sur, con 9.700 Mpcd menos en 12 meses.
Sobre la situación de importación de gas para 2026, Promigas estima una dependencia de las compras externas del recurso de 20% de la demanda nacional, calculada en 1.000 Mpcd.
Bajo este escenario, para el próximo año se deberían importar 90,5 Gbtud frente a 191 Gbtud que estima Promigas.
Situación del crudo
En cuanto al crudo colombiana, la caída productiva no fue tan acentuada con respecto al tercer trimestre de 2024, pues fue de 2,7%. En septiembre, se produjeron 751.571 barriles de petróleo diarios, bpd, que consolidaron una media trimestral de 749.321 bpd frente a 770.626 bpd el año pasado.
Incluso, si se revisa la producción de crudo hace cinco años, esta es 5.100 barriles diarios más alta, pues el promedio entre julio y septiembre de 2021 fue de 744.212 bpd.
Rubiales es el mayor campo productor con un promedio de 94.200 barriles diarios.
Fuente: LaRepublica








