Foto: Freepik
Esta iniciativa permitirá incorporar cerca de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural al sistema nacional.
“Este proyecto es una respuesta concreta y temprana a las necesidades de abastecimiento de gas del país. Garantizar energía para los hogares y la industria es una prioridad del Gobierno del Cambio, y por eso acompañamos todas las iniciativas que fortalezcan la confiabilidad energética de Colombia”, afirmó la ministra (e) Karen Schutt.
El proyecto, articulado entre TGI (Transportadora de Gas Internacional) y Hocol, filial de Ecopetrol, permitirá diversificar las fuentes de suministro de gas natural y dejar atrás la dependencia de una sola planta de importación, ampliando la resiliencia energética ante escenarios de déficit o variabilidad de la oferta.
“Colombia no puede depender de una única fuente de regasificación. Este proyecto en La Guajira se suma a la política del Gobierno del Cambio para asegurar el suministro de la molécula de manera eficiente, oportuna y con visión de largo plazo”, sostuvo Schutt.
El Ministerio de Minas y Energía, junto con la CREG y demás entidades del sector, continúan trabajando en la identificación y habilitación de proyectos estratégicos que aseguren el suministro energético en el corto, mediano y largo plazo.
Fuente: Caracol








