Foto: Freepik
TGI y Vanti avanzan en conectar más usuarios con energía sostenible.
De acuerdo con el Índice Multidimensional de Pobreza Energética (IMPE), el 18,5% de la población del país aún vive en condición de pobreza energética; es decir, cerca de 9,6 millones de personas enfrentan barreras para acceder a servicios energéticos esenciales como la electricidad o los combustibles para cocinar. En este contexto, el gas natural se consolida como una alternativa limpia, eficiente y asequible para cerrar brechas, mejorar la calidad de vida y fortalecer la seguridad energética.
Actualmente, según el Sistema Único de Información (SUI), cerca de 12 millones de usuarios cuentan con servicio de gas natural en Colombia, lo que representa una cobertura cercana al 70% de los hogares del país. Esto significa que el territorio nacional avanza hacia el progreso, sin desconocer que aún faltan esfuerzos importantes por conectar a más usuarios con una energía que impulsa la competitividad, contribuye a reducir la desigualdad y protege la salud.
En TGI creen que donde llega el gas natural, llega el progreso
Es así como, en línea con su propósito de mejorar vidas con energía sostenible y competitiva, durante 2024 Transportadora de Gas Internacional (TGI) transportó en promedio 487,56 millones de pies cúbicos por día (mpcd) de gas natural, a través de más de 4.000 kilómetros de gasoductos, con una continuidad del servicio del 99%. Esto permitió que los hogares, las industrias y los comercios tuvieran acceso a una energía más limpia y confiable.
Además, hoy 2.700 personas en zonas rurales tienen por primera vez acceso al gas natural, gracias a programas de gasificación que la empresa lleva a cabo mediante alianzas.
Pensando en el futuro, TGI está lista para crecer y expandir su infraestructura, con el fin de ejecutar los proyectos del Plan de Abastecimiento de Gas Natural. Su compromiso es claro: seguir siendo un aliado clave para la reactivación económica, el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible de Colombia.
Vanti fortalece su papel en la transición energética
Por su parte, Vanti continúa conectando más de 110.000 clientes anualmente, entre hogares, comercios, industrias y gas natural vehicular, este último fundamental en el ascenso tecnológico del transporte de pasajeros y carga. La compañía considera que, por medio de procesos de innovación en eficiencia energética que permitan generar electricidad de manera centralizada, el gas natural también aliviará presiones, al tiempo que aporta productividad y descarbonización.
“El gas natural es una energía esencial para el desarrollo sostenible porque da competitividad y eficiencia a todos los sectores, mientras que brinda la oportunidad de cumplir objetivos de reducción de emisiones y cerrar brechas socioeconómicas”, afirma Ricardo Garzón, director de Asuntos Públicos de Vanti.
En conjunto, los avances liderados por empresas como TGI y Vanti demuestran que el gas natural es una herramienta útil para el crecimiento económico, social y ambiental del país.
Fuente: eltiempo