Foto: Freepik
Así lo advirtió Acipet. Y solicitó que proyectos que garantice suministro del hidrocarburo sean considerados Pines.
El anuncio de Ecopetrol y Petrobras, del pasado 30 de octubre, sobre el retraso de un año en la fecha de entrada en operación del proyecto Sirius, pasando del 2029 al 2030, abre la posibilidad para que se corra 12 meses más, es decir, hasta el 2031.
Así lo pronosticó la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petroleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet), que agregó que Sirius, que le entregaría a Colombia cerca de seis terapiés cúbicos de gas, debería ser considerado como un Proyecto de Interés Nacional Estratégico (Pines).
«Junto con el positivo anuncio de comercialización conjunta, Ecopetrol-Petrobras, para la venta temprana de hasta 249 millones de pies cúbicos de gas por día (MPCD), provenientes de Sirius, también se anunció que la fecha de entrada del proyecto sería 2030, lo cual, si bien estaba dentro de las probabilidades, descarta la posibilidad del 2029 como fecha de inicio de producción y abre la probabilidad para que esto suceda en 2031«, dijo el gremio.
Según explicó, esto representaría desafíos ‘significativos’ para el país, ya que se esperaba que con la entrada en operación de Sirius, la importación de gas disminuyera significativamente y se lograra autoabastecimiento.
«La declinación de los campos existentes continuará y, en consecuencia, muy probablemente en 2029 y 2030 se tendrá que importar volúmenes mayores de gas a los que hoy se estiman«, proyectó.
En ese sentido, señaló que, para evitar que se siga postergando la entrada del gas de Sirius, «es imperativo que las 120 consultas previas requeridas para la obtención de la licencia ambiental avancen con prontitud, de lo contrario, los efectos negativos para el país serían significativos«.
Que Sirius sea considerado un Pines
Teniendo en cuenta esos escenarios, Acipet pidió, ‘de manera urgente’, que proyectos como Sirius, que garantizarían suministro de gas natural, tengan la categoría de Pines.
«Esto aplica también a los proyectos de gas ‘on-shore’ que tienen contingencias que les impiden entrar rápidamente en producción y a los de infraestructura, para garantizar las capacidades necesarias de transporte y regasificación de gas«.
Para el gremio, la seguridad energética es un asunto de interés nacional y todas las partes involucradas «debemos trabajar mancomunadamente, para romper cuellos de botella y lograr que los proyectos inicien a tiempo. Llevar los proyectos en mención a la categoría de Pines permite acceder a herramientas que facilitan esta labor«.
«Acipet reafirma su disposición técnica e institucional para contribuir con soluciones que fortalezcan la sostenibilidad del sistema energético colombiano, en articulación con el Gobierno Nacional, las empresas del sector y la sociedad civil«, cerró.