Foto: Freepik
La mesa se da con el objetivo de alinear los intereses y propósitos de la compañía y demás actores interesados en explorar el potencial de producción
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó a través de un comunicado que, con la participación de sectores académico, gubernamental, empresarial y comunitario; instaló una mesa técnica de hidrógeno verde de Urabá, con el objetivo de explorar los retos y posibilidades en la subregión.
“Con este propósito, EPM firmó un contrato con la Universidad de Antioquia para que lidere los estudios para establecer el potencial de biomasas procedentes de las principales actividades agroindustriales en la subregión de Urabá para la producción de hidrógeno verde y/o sus derivados”, destacaron en el comunicado.
Se tendrán en cuenta dos acciones: la constitución de un plan de relacionamiento, con diferentes actores del sector, para la socialización de la iniciativa; y visitas técnicas para llevar a cabo la caracterización de la biomasa, determinando así el potencial y la viabilidad de estas para producir hidrógeno verde.
Cabe resaltar que la empresa de energía ya había trazado su hoja de ruta 2022-2050 para la producción de hidrógeno verde donde incluían transición energética, transformación digital y economía circular. A partir de esto, el año pasado iniciaron el primer piloto en la Ptar (biofábrica) Aguas Claras. Este ha permitido producir 1.800 kg de hidrógeno al año y está en proceso de ampliación a 3.600 kg por año.
“Desde 2017, el Grupo EPM implementa el Modelo de Integración Territorial (MIT) Urabá, acuerdo técnico que fortalece el rol del Grupo EPM como un actor convergente en la región, volcado a participar y fortalecer los diversos escenarios de articulación interinstitucional para hacer equipo por el bienestar de sus habitantes y potenciar las capacidades instaladas en la zona”, destacaron en la carta.
Fuente: LaRepublica