Óscar Bravo, presidente Terpel – Foto:Terpel
Fitch Ratings afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Terpel en ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente y la Perspectiva es Estable.
La calificadora afirmó en ‘AAA(col)’ la nota para los Bonos Ordinarios 2013 y 2015 por hasta $700.000 millones. Además, fijó en ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales por $2.780 millones.
Las calificaciones de Terpel, según la firma, reflejan su perfil de negocio robusto, respaldado por la estabilidad de su generación operativa, la elasticidad baja de la demanda de combustibles, su liderazgo en la distribución y comercialización de combustibles en Colombia y márgenes regulados. Su diversificación por geografía y líneas de negocio mitiga los efectos de los ciclos económicos en los países donde opera. Las calificaciones también se sustentan en su red amplia de estaciones de servicio.
Fitch prevé volúmenes de venta relativamente estables al cierre de 2025, con una generación operativa beneficiada por la indexación del margen mayorista y por el fortalecimiento de los negocios de conveniencia y lubricantes. La agencia considera que la liquidez es manejable y asume que la compañía cuenta con la capacidad para refinanciar su deuda de corto plazo.
Fitch destacó que Terpel es líder en distribución y comercialización de combustibles líquidos y gas natural vehicular (GNV) en Colombia, con una participación de mercado de 44% y 45%, respectivamente, a junio de 2025. Su portafolio diversificado incluye combustibles líquidos, lubricantes, combustibles para la industria, aviación y marinos, además de servicios de electromovilidad y negocios de conveniencia.
La agencia estima que el Ebitdar (definido por Fitch) estará entre los $1,7 billones y $1,8 billones para el período de 2025 a 2028. Este rubro se beneficiará de eficiencias operativas y mayores márgenes de contribución. Además, Fitch considera que el impacto al Ebitdar por la venta de activos en Perú y Ecuador se mitigará a través del crecimiento en negocios de mayor valor agregado.
Para el cierre de 2025, Fitch proyecta que el flujo de caja operativo, FCO, será cercano a $870.000 millones, beneficiado por la generación operativa y menores gastos financieros, pese a que se proyectan mayores necesidades de capital de trabajo. A partir de 2026, se proyecta que el FCO, respaldado por una generación operativa estable y reducciones en las necesidades de capital de trabajo, cubriría las inversiones de capital (que Fitch estima estarán por debajo de 2% sobre ingresos), así como la distribución de dividendos cercana a 50% de la utilidad del período. La agencia proyecta un flujo de fondos libre, FFL, ligeramente negativo a neutro para 2025, volviéndose positivo a partir de 2026 en adelante.
La estructura de capital de Terpel mantiene apalancamientos moderados Para el cierre de 2025, la agencia prevé que la razón de deuda ajustada a Ebitdar y de deuda neta ajustada a Ebitdar serán cercanas a 2x y 1,5x, respectivamente. La agencia espera que estos indicadores se mantengan en niveles similares en los años siguientes.
La agencia evalúa positivamente la participación de Copec S.A. como accionista controlador de Terpel (58,5%). La agencia considera que, si bien no existen cláusulas legales entre ambas compañías, Copec tiene un incentivo alto para apoyar la operación de Terpel dada su importancia estratégica y los vínculos operacionales. La relevancia estratégica de Terpel ha permitido a Copec consolidar su presencia internacional y fortalecer su posición competitiva en la región. Fitch considera positivo el acompañamiento de la matriz en todos los procesos estratégicos y operativos de la compañía. Las operaciones de Terpel son una fuente importante de Ebitda (más de 35% del Ebitda consolidado) y dividendos para su matriz.
Aunque la perspectiva en las notas es estable, Fitch apuntó varios factores que pueden incidir en la sensibilidad de la calificación a la baja:
–incrementos significativos en las necesidades de capital de trabajo que afecten la generación de caja operativa y que deban financiarse con deuda, deteriorando el perfil creditico de la compañía;
—políticas de capex o de adquisiciones más agresivas financiadas principalmente con deuda;
—un apalancamiento consolidado deuda total a Ebitda superior a 3x y de deuda ajustada a Ebitdar superior a 3,5x de manera sostenida;
–un deterioro sostenido en el perfil crediticio consolidado de Copec podría derivar en una baja en la calificación de Terpel.
Fuente: LaRepublica