Foto: Freepik
Mientras que el presidente de la USO respalda los pilotos con rigor técnico, otros líderes del sindicato insisten en la prohibición total. El Congreso y autoridades en Santander también están divididos sobre el futuro del fracking en Colombia.
Bucaramanga – En el marco del foro de energía que se desarrolló en Barrancabermeja, el fracking fue discusión principal y Cesar Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera, reiteró el apoyo a estos pilotos.
“La USO ha tomado la decisión de decirle si a los pilotos con rigor técnico, con seguimiento de los actores, porque los pilotos pueden decirnos definitivamente si es bueno o no. Esa ya es otra discusión porque precisamente los pilotos son evaluativos“, indicó Loza.
Sin embargo, la discusión al interior de la unión sindical por este tema se agudiza, pues Ariel Corzo, dirigente de la junta directiva de la USO reiteró que desde hace varios años la decisión es decirle no a estos pilotos.
“La máxima autoridad del sindicato, la Asamblea Nacional de Delegados desde noviembre del 2019, le dijo, “No al fracking.” Pero además le ordenó a la junta directiva nacional que garantice en el territorio nacional la prohibición a esta práctica que afecta más el medio ambiente“, aseguró Corzo.
El gobernador de Santander, Juvenal Diaz Mateus también hizo parte de esta discusión y aseguró que se debe evaluar la posibilidad de hacerlo en el país.
“Cómo no sacamos el petróleo y el gas que tenemos acá, que tenemos unas reservas muy amplias que nos van a dar autosuficiencia por mucho tiempo, pero sí importamos, por ejemplo, gas a 2.5 veces el precio del que sacamos de acá, teniéndolo acá, pero lo más grave, allá están haciendo fracking. Es decir, estamos importando gas que sacan con fracking Y lo estamos pagando 2.5 veces”, señaló el mandatario de los santandereanos.
Desde el congreso de la República, el representante Cristian Avendaño, quien también participó en el foro, rechazó el fracking y aseguró que se le hará seguimiento al tema desde la comisión quinta.
“Estaremos en la Comisión Quinta dando el debate con argumentos, un debate técnico, un debate jurídico sobre el proyecto de prohibición de ley del fracking en Colombia“, agregó el congresista.
En julio de este año el gobierno nacional radicó un proyecto ante el congreso con carta de urgencia con el que se busca prohibir el fracking en el país.
Fuente: Caracol