Sostuvo que el sector pasó de importar un 4% de gas en diciembre a un 17% en lo que va de 2025, y se estima que esta cifra para 2026 se amplíe a un 26% total de la demanda nacional.
“Un 4% lo comenzamos a importar desde diciembre para demanda no térmica, es decir, hogares, comercios y vehículos. Ese 4% subió al 17% en lo que ha transcurrido del año 2025, porque en este mes de septiembre se ingresan nuevas cantidades y para el próximo año (2026) vamos a necesitar el equivalente al 26% de la demanda no térmica de gas importado para abastecer esa demanda”, explicó durante el 12° Foro Energético de Andeg, en Barranquilla.
Indicó que es urgente que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expida las reglas de comercialización para comprar gas importado a largo plazo y evitar altos costos.
“Lo ideal sería que las reglas de comercialización para comprar gas importado a largo plazo se expidieran ya en época de verano, porque es un momento propicio porque los precios del mercado internacional son mucho más razonables para poder suscribir contratos mayores a 5 y hasta incluso de 10 años”, afirmó.
La directiva precisó que se deben aprovechar los periodos de baja demanda del combustible en los mercados internacionales para que los precios más ajustados.
“El costo va a depender de la volatilidad de los precios del mercado internacional en ese momento. Por eso necesitamos contratar a largo plazo, en un momento en que los precios internacionales están mucho más razonables que en época de invierno. Porque en este momento, como están en verano en los países del norte, la demanda no es tan alta y los precios han bajado”, reiteró.
Destacó que la CREG adelantó una consultoría externa que determinó, en diciembre del año pasado, algunas reglas que permiten ajustarse a las del mercado internacional, es decir, una mayor flexibilidad. Sin embargo, dijo, no se han adoptado todas.
“Están pendientes específicamente lo que tiene que ver con la determinación de que se considera un evento eximente de responsabilidad. En la medida en que puedan considerarte como evento eximente, lo mismo que considera el mercado internacional, vamos a poder suscribir contratos a largo plazo, porque esa fuerza mayor tiene implicaciones económicas en el contrato (…) si no son los mismos nadie va a asumir el riesgo de vendernos por más tiempo a dos meses”, recalcó.
Por último, la presidenta de Naturgas insistió en la necesidad de retomar las actividades de exploración y asegurar las reservar necesarias para suplir la demanda en el país.
“En el año 2012 se perforaron 130 pozos exploratorios y en el año 2024 se perforaron 27. Entonces, sí necesitamos que la política pública reverse esa tendencia de declinación de la actividad exploratoria que ha llevado, yo creo, también a la declinación de las reservas”, puntualizó.
Fuente: Zonacero