La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas. Foto: Naturgas
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió en el foro de Andeg en Barranquilla que Colombia enfrenta un panorama cada vez más dependiente de las importaciones de gas.
“Para este año, el 30 de noviembre, nuevamente vencen contratos de compra de gas natural que se habían suscrito hace tres años. (…) Muy seguramente en la circunstancia actual de estrechez de gas, lo que va a ocurrir es que van a haber nuevamente mayores cantidades de gas importados que van a suplir esas necesidades”, señaló.
La dirigente recordó que mientras en diciembre pasado el país importaba un 4% de la demanda no térmica, esa cifra ya asciende al 17% en 2025 y se estima que alcance un 26% en 2026.
“Ese 4% que comenzamos a importar en diciembre hoy es un 17%. Para el próximo año vamos a necesitar el equivalente al 26% de la demanda no térmica de gas importado para abastecer”, precisó.
Riesgos de la compra en el corto plazo
La dirigente explicó que comprar gas importado mes a mes o a dos meses expone a precios más altos por la demanda invernal en los países del norte.
“Es como cuando comprábamos una canasta completa de 30 huevos y ahora vamos a la tienda a comprar un huevo diario: al final del mes sale más caro que la canasta completa”, ilustró.
Por eso, Murgas insistió en que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) debe expedir con urgencia reglas que permitan comprar gas importado en contratos a largo plazo, aprovechando que en verano los precios internacionales son más bajos.
“Lo ideal sería que las reglas de comercialización para comprar gas importado a largo plazo se expidieran ya en época de verano, porque es un momento propicio”, puntualizó.
Un mercado atado a la volatilidad internacional
Según la presidenta de Naturgas, el precio del gas dependerá de la coyuntura internacional, pues países del norte de Europa, Asia y Norteamérica elevan su consumo en invierno por calefacción, presionando los precios al alza.
“En diciembre el precio estaba alrededor de 18 dólares por millón de BTU. Los últimos procesos de comercialización pueden estar entre 12 y 15 dólares”, explicó.
Exploración en retroceso y reservas en riesgo
Murgas también expresó preocupación por la caída en la actividad exploratoria en Colombia, que afecta directamente las reservas de gas.
“En el año 2012 se perforaron 130 pozos exploratorios, en el año 2024 se perforaron 27. Así como han disminuido las reservas, también ha declinado la actividad”, dijo.
La presidenta de Naturgas destacó el potencial del pozo Uchubá, descubierto a través de Sirius, que podría abastecer hasta el 45% de la demanda nacional, pero advirtió que la política pública debe incentivar la exploración para garantizar la seguridad energética en el mediano y largo plazo.
Fuente: Caracol