El gas natural es una fuente de energía esencial que llega a 36 millones de colombianos, proporcionando una alternativa eficiente y limpia para actividades cotidianas como cocinar, calentar agua y calefacción. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué procesos y esfuerzos se esconden detrás de cada llama que enciendes en tu cocina? Acompáñanos en este recorrido para descubrir las historias detrás del gas natural y cómo llega hasta tu hogar en Colombia.
Exploración y producción: El primer paso en la cadena
Todo comienza con la exploración en busca de yacimientos de gas natural. Geólogos e ingenieros utilizan tecnologías avanzadas para identificar posibles reservas en el subsuelo colombiano. Una vez localizadas, se procede a la perforación de pozos para extraer el gas. En Colombia, empresas como Ecopetrol, Canacol Energy y Hocol lideran esta etapa fundamental.
Ecopetrol, como empresa estatal, ha sido pionera en la producción de gas natural desde los años setenta, con campos emblemáticos como Chuchupa y Ballenas en La Guajira, y Cupiagua en los Llanos Orientales. Por su parte, Canacol Energy se ha consolidado como el principal productor independiente de gas, con operaciones destacadas en la Costa Atlántica. Hocol, filial de Ecopetrol, también ha tenido un rol clave en distintos campos, aportando su experiencia tanto en yacimientos onshore como offshore. Gracias al trabajo articulado de estos actores, el gas natural colombiano sigue siendo una fuente estratégica para el abastecimiento nacional.
Transporte: conectando las fuentes con los consumidores
Después de ser extraído, el gas natural debe ser transportado a las zonas de consumo. Para ello, se utilizan gasoductos, tuberías de alta presión diseñadas para trasladar grandes volúmenes de gas de manera segura y eficiente.
Colombia cuenta con una infraestructura robusta de transporte de gas natural, con más de 7.800 km de gasoductos que permiten llevar el gas desde los campos de producción hasta las ciudades y municipios. Empresas como TGI y Promigas son responsables de garantizar un transporte seguro y eficiente a través de esta red.
Distribución: Llevando el gas a cada hogar
Al llegar a las ciudades y municipios, el gas natural es distribuido a los hogares a través de redes locales de tuberías. Empresas distribuidoras se encargan de esta tarea, garantizando que el gas llegue de manera segura y continua a cada vivienda. En Colombia, compañías como Vanti y Gases del Caribe desempeñan un papel fundamental en esta etapa, atendiendo a millones de usuarios en diversas regiones del país.
Seguridad energética y visión a futuro
A pesar de los retos que ha enfrentado el sector, como el incremento en las tarifas por la falta de nuevos hallazgos de gran escala, Colombia sigue avanzando en la búsqueda de alternativas que garanticen la seguridad energética del país. En este sentido, uno de los hitos más importantes de los últimos años ha sido el descubrimiento del pozo Sirius-2, en el Caribe offshore.
Este hallazgo, confirmado en 2024 por Ecopetrol en alianza con Petrobras, representa la mayor reserva de gas natural descubierta en décadas. Actualmente se encuentra en fase de gestión socioambiental y licenciamiento para su futura producción. Desde Naturgas, se ha planteado la necesidad de declarar el Proyecto Sirius como de interés nacional, dado que su desarrollo oportuno permitiría recuperar la autosuficiencia energética del país y reducir la dependencia del gas importado, que está sujeto a los vaivenes del mercado internacional.
Acelerar proyectos como Sirius no solo es clave para mantener la continuidad del servicio, sino también para proteger a los usuarios de la volatilidad en los precios y asegurar una infraestructura energética resiliente y sostenible para todos los colombianos.
Detrás de cada uso cotidiano del gas natural en nuestros hogares, existe una compleja cadena de procesos y esfuerzos coordinados que garantizan su disponibilidad y seguridad. Desde la exploración en tierras colombianas hasta la llegada a nuestras cocinas, el gas natural es el resultado del trabajo conjunto de múltiples actores comprometidos con el desarrollo energético del país. Reconocer y valorar estas historias nos permite apreciar aún más la importancia de esta fuente de energía en nuestra vida diaria.