Foto: Luz Stella Murgas, Presidenta de Naturgas
Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas, destacó los retos y proyectos para garantizar el suministro de gas natural, impulsar la transición energética y promover la equidad de género en Colombia.
En diálogo con EL INFORMADOR, Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas, abordó los desafíos y oportunidades del gas natural en Colombia, un recurso que no solo abastece a millones de hogares, comercios e industrias, sino que también impacta directamente en la calidad de vida, la equidad social y la sostenibilidad ambiental del país. Durante la entrevista, la dirigente explicó cómo la industria trabaja para garantizar el suministro nacional, acelerar proyectos estratégicos y avanzar en la transición hacia energías más limpias.
Murgas explicó que, aunque los campos de producción han tenido una declinación natural, la industria ha sumado gas importado para asegurar un suministro continuo y precios competitivos.
“Los campos de producción han tenido una declinación natural y la producción actual no alcanza a cubrir toda la demanda, por eso se han sumado fuentes de gas importado”, afirmó, destacando además el gran potencial de reservas en la costa atlántica y el Mar Caribe.
El impacto social del gas natural
La dirigente del gremio resaltó el impacto social del gas natural: “Cuando conectamos una familia a gas, llevamos calidad de vida, reducimos pobreza y cerramos brechas sociales. Ese es el mayor atributo del gas natural: es un transformador social”.
Respecto a la región Caribe, señaló que la industria trabaja para acelerar la exploración y producción de gas nacional, priorizando doce proyectos estratégicos que incluyen ampliar la infraestructura de transporte y garantizar direccionalidad en los gasoductos.
“Queremos recuperar nuestra autosuficiencia y volver a consumir gas nacional, que es más barato que el importado”, añadió.
Beneficios para el género femenino
Murgas destacó también los beneficios del gas natural para las mujeres, quienes lideran las actividades de cocción en los hogares: “Llevar gas natural les libera tiempo que pueden dedicar a la familia o a su formación. Es una herramienta de equidad y transformación social”.
La presidenta de Naturgas abordó la transición energética y la producción de gases renovables: “El biogás producido a partir de residuos orgánicos se transforma en biometano, que puede generar energía eléctrica o usarse para cocción y transporte. Esto contribuye a ciudades más sostenibles y a la reducción de emisiones”.
Operaciones costa afuera
Sobre las operaciones costa afuera en el Caribe, Murgas aclaró que no existe ninguna disputa legal y que proyectos como el pozo Sirius son estratégicos para garantizar suministro y soberanía energética.
Además, aclaró la situación del fracking en Colombia: “Legalmente es aceptado, pero políticamente el gobierno actual ha decidido no desarrollarlo, lo que ha limitado la producción nacional de gas”.
Finalmente, la ejecutiva indicó que la prioridad de Naturgas es abastecer todo el territorio nacional antes de pensar en exportaciones. “Si hay excedentes, podrían exportarse, pero por ahora el enfoque es garantizar suministro a los colombianos”, concluyó.
Fuente: elInformador