Foto: Freepik
Desde el Segundo Foro Offshore Caribe: Energía y Progreso, se destacó el compromiso de la ciudad para avanzar en el desarrollo energético del país.
Santa Marta – Santa Marta reafirma su papel como epicentro de la transición energética del país tras el hallazgo del pozo Sirius-2, ubicado a 32 kilómetros de la costa, que representa un hito al proyectar un aumento de hasta el 200% en las reservas de gas y más de tres décadas de autosuficiencia energética para Colombia.
Este proyecto, según las proyecciones, generará una derrama económica superior a los $5,6 billones y cerca de 2.500 empleos directos e indirectos dinamizando la economía local y consolidando al Caribe como motor energético nacional.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, destacó que este avance requiere preparación y articulación regional, “este proyecto demanda mano de obra calificada, infraestructura de gran escala y procesos de licenciamiento que deben adelantarse con rigor para garantizar su éxito”.
Además, destacó que la participación del Distrito es clave para avanzar en este proceso, pues, “el acompañamiento garantiza que la comunidad se sienta parte de este proyecto, porque la transición energética no solo se hace desde los ministerios, también se construye desde lo local”.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, subrayó el papel estratégico de Santa Marta en esta etapa, al destacar que reúne condiciones únicas para impulsar el desarrollo energético del Caribe como su ubicación geográfica, conexión portuaria y experiencia en operaciones logísticas que la convierten en un punto clave para el éxito de los proyectos de exploración y explotación de gas costa afuera.
“Estamos convencidos de que la ciudad tiene la capacidad de convertirse en el centro logístico y de servicios para la industria offshore del país”, afirmó Castañeda y resaltó que este proceso traerá consigo oportunidades de inversión, transferencia tecnológica y generación de empleo especializado, consolidando a Santa Marta como epicentro de la transición energética nacional.
La Administración Distrital ha asumido un papel activo en este proceso, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo, aseguró que “desde el Distrito acompañamos estas iniciativas porque representan oportunidades de desarrollo sostenible, formación de talento humano y empleo digno para los samarios.”
Asimismo, dijo que actualmente, “el proyecto se encuentra en etapa de factibilidad. Esto implica la evaluación técnica, económica y ambiental para definir la viabilidad de explotación a gran escala, un paso clave antes de iniciar la construcción de la infraestructura necesaria”.
En cuanto a las consultas previas con las comunidades precisó que son un punto central y que “el Gobierno Nacional y las compañías operadoras trabajan en garantizar que estas se realicen de manera simultánea, con el fin de agilizar los tiempos y brindar seguridad jurídica”.
Desde el segundo foro Offshore Caribe: Energía y Progreso que lideran la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), se ha confirmado que la capital del Magdalena no solo apuesta por el gas offshore, también al desarrollo de energías renovables como la eólica, la solar y el hidrógeno verde, diversificando la matriz energética y alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país.
Fuente: Caracol