Foto: Naturgas
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, estuvo en 6AM para ampliar la información sobre la demanda de gas en el país.
Desde diciembre de 2024, Colombia importa gas natural para suplir la demanda interna, que ya representa el 17 % del consumo en 2025.
Según Naturgas, de no reactivarse la exploración, en 2029 más de la mitad del gas sería importado, lo que encarece tarifas por procesos adicionales y volatilidad internacional.
Adicionalmente, las reservas también caen. En 2012 alcanzaban 13 años de autosuficiencia, mientras que en 2024 solo cubrían 5.9 años.
En este contexto, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, estuvo en 6AM para ampliar la información sobre esta problemática que aqueja al país.
¿De qué depende que no aumente más allá de lo conveniente la importación de gas?
En principio, Murgas dijo que la seguridad energética de Colombia depende de ejecutar a tiempo los proyectos estratégicos de gas, tanto de producción nacional como de infraestructura de transporte e importación.
“Las nuevas fuentes que vengan de esta infraestructura de importación o que provengan de Córdoba y Sucre necesitan que esa infraestructura pueda conectar esos campos de producción con los centros de distribución en las principales ciudades”, agregó.
Del mismo modo, explicó que se identificaron once proyectos determinantes, aunque con cuellos de botella, y destacó la necesidad de permitir contratos de gas importado a largo plazo a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Adicionalmente, recordó que desde diciembre de 2024 se importa gas, que ya representa el 17% de la demanda, y advirtió que, sin acelerar los proyectos, en 2030 el país podría importar hasta el 50%.
¿Qué es importante destacar sobre el gas importado?
Murgas explicó que el gas nacional es más barato que el importado porque este último implica costos de licuefacción, transporte marítimo y regasificación al llegar a Colombia.
Señaló que, además, los precios del gas importado dependen de la volatilidad internacional y de factores geopolíticos, lo que repercute en las tarifas. Por ello, insistió en que la Comisión de Regulación de Energía debe establecer condiciones contractuales que permitan negociar mejores precios.
También destacó la importancia del ‘Proyecto Sirius’, capaz de suplir hasta el 45% de la demanda nacional, y advirtió que el vencimiento de contratos en diciembre incrementará la dependencia externa.
“Necesitamos desarrollar rápidamente contratos de producción nacional, reducir cantidades de gas importado, tener la infraestructura de transporte y, en el inmediato plazo, garantizar que llegue la infraestructura de importación para que no haya racionamiento”, añadió.
¿Por qué es positivo el uso de gas?
La presidenta de Naturgas afirmó que es más costoso para los hogares no tener gas que pagar por el importado, pues muchas familias que cocinaban con leña, carbón o estufas eléctricas gastaban más que con el servicio de gas natural.
También comentó que en Ciénaga, Magdalena, una familia con deuda de siete millones en energía redujo su gasto mensual de 180.000 a 18.000 pesos al conectarse al gas.
Además, resaltó la necesidad de una nueva planta de regasificación, ya que la actual en Cartagena no será suficiente para cubrir la creciente demanda. Señaló que se estudian varios proyectos en el Caribe colombiano.
“Es importante que las autorizaciones relacionadas con la ANH y las ambientales, o las modificaciones que requieran esos proyectos, se expidan a tiempo para que se puedan tomar decisiones de inversión. El primero que lo haga seguramente será el proyecto de gran escala que pueda abastecernos y garantizar el suministro en los próximos años”, concluyó.
Fuente: Caracol