Foto: Freepik
Más de $7.400 millones fueron destinados a educación, salud y empleabilidad en la ciudad
Como parte de su compromiso con el progreso y desarrollo social de las comunidades en Cartagena, Ecopetrol destinó más de $7.400 millones en la ejecución de programas de educación, prevención y promoción en salud, y fomento del emprendimiento, que en los primeros seis meses de este año han transformado la vida de 16.000 cartageneros.
Los proyectos, orientados a disminuir la deserción escolary mejorar la calidad educativa en las instituciones, se convirtieron en el eje principal de la inversión en el primer semestre. Más de $1.300millones se destinaron a garantizar el acceso a la educación de 3.260 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Entre estas apuestassociales se destacan:
- Jóvenes 4.0: en alianza con la Universidad Nacional de Colombia, se han propiciado escenarios para el desarrollo de habilidades de innovación en torno a la transición, eficiencia y soberanía energética de la región Caribe. Con este programa se han fortalecido las habilidades de creatividad e innovación de 230 jóvenes.
- Ecopetrol EmprendeCartagena: a través de este proyectose impulsa el desarrollo de capacidades para la generación de ingresos y empleo mediante acompañamiento empresarial y técnico a emprendedores y MiPymes, con foco en jóvenes y mujeres de Cartagena, lo que permite diversificar la economía local y cerrar brechasde competitividad. Un total de 250 emprendedores y MiPymes fueron seleccionados para hacer parte de esta oportunidad.
- Unidad Móvil de Salud: por medio del servicio de salud se busca mejorar el bienestar de la poblacióne implementar un esquema de promoción y prevención de enfermedades en 21 sectoresurbanos y ruralesdel distrito de Cartagena. Al finalizar el próximo año, 19.000 cartageneros serán atendidos a través de este servicio gratuito.
“Para Ecopetrol, una de las líneas estratégicas más importantes en materia de Transformación Territorial en Cartagena es la educación, porque creemos que es el principal motor de desarrollo. Pero, no nos hemos detenidoahí, estamos avanzandoen una estrategia integral que involucre programas en los frentes de salud y emprendimiento, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades y reactivar la economía local de las familias cartageneras”, aseguró Juan Pablo Vélez, jefe Territorial Ambientalde la Región Caribe.
Otras de las iniciativas sociales que se encuentra en ejecución es la ampliación del sistema de alcantarillado del barrio Arroz Barato. Con esta obra se busca reducir la inadecuada disposición de aguas residuales de 2.228 habitantes de ese sector cercano de la refinería de Cartagena. Para finales de 2025 se tiene previsto culminar la obra y completar una inversión estimada en programas sociales de $15 mil millones en beneficio de las comunidades de la ciudad.
Fuente: Caracol