Foto: Freepik
En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso
Durante el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, que se desarrolla en Barranquilla, representantes de gremios y compañías del sector energético expusieron su preocupación frente al panorama del gas natural en Colombia.
En el evento, se reiteró la necesidad de implementar medidas urgentes que permitan garantizar el suministro en el corto y mediano plazo, en un escenario marcado por las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que calcula la autosuficiencia actual en 5,2 años.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, aseguró que la coyuntura exige no solo acciones inmediatas para garantizar el abastecimiento, sino también una estrategia a largo plazo que permita asegurar la soberanía energética.
Según sus palabras, citadas por El Tiempo, es fundamental definir una hoja de ruta que incluya la incorporación de nuevos recursos y que permita estabilizar la demanda creciente.
En la misma línea, Jorge Henao, gerente general de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), planteó la importancia de una coordinación amplia entre todos los actores del sector. El directivo afirmó que es necesario un esfuerzo articulado que asegure a los usuarios un suministro confiable en el corto plazo. De acuerdo con lo expuesto por Henao, la cadena productiva debe trabajar de manera conjunta para garantizar el acceso al recurso.
El gerente de TGI también compartió proyecciones sobre el comportamiento del mercado. Indicó que al cierre de este año el país registrará un déficit del 12 % en la producción de gas natural. Además, puntualizó que el consumo más alto se concentra en el interior de Colombia, con un volumen que supera los 600 millones de pies cúbicos.
Ante estas advertencias, la Agencia Nacional de Hidrocarburos señaló que se adelantan esfuerzos para fortalecer la autosuficiencia energética. Según la entidad, se están desarrollando iniciativas orientadas a incorporar recursos contingentes a las reservas, con el fin de extender el horizonte de disponibilidad del recurso.
Desde Ecopetrol, Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP, confirmó que la empresa ha tomado medidas para contribuir al manejo responsable del gas. En sus declaraciones, recogidas por El Tiempo, aseguró que “Ecopetrol es un consumidor importante de gas”. Explicó que como parte de la estrategia, la compañía redujo su consumo en un 8 %.
Casanova también subrayó que los planes de Ecopetrol no se limitan al Piedemonte Llanero, sino que incluyen exploración costa afuera. Este frente, señaló, será decisivo para la sostenibilidad de la producción en los próximos años y representa una de las apuestas más importantes en la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento.
En el congreso se destacó que la transición energética en Colombia plantea un doble desafío: avanzar hacia fuentes más limpias y, al mismo tiempo, garantizar que los recursos tradicionales como el gas natural sigan cubriendo las necesidades del país. Por ello, los participantes insistieron en que es clave mantener un equilibrio que permita asegurar el suministro mientras se consolidan alternativas renovables.
De acuerdo con los asistentes, los principales retos en el corto plazo incluyen enfrentar la disminución en la producción, atender la creciente demanda del sector residencial e industrial y fortalecer la infraestructura de transporte y almacenamiento. Asimismo, se subrayó la necesidad de continuar con la exploración para asegurar reservas adicionales que prolonguen la autosuficiencia más allá del plazo estimado por la ANH.
El llamado desde los gremios fue enfático en la urgencia de contar con una planeación clara que contemple los distintos escenarios de consumo. Según lo expresado en el encuentro, garantizar la estabilidad en el suministro de gas requiere tanto inversiones como decisiones regulatorias que permitan dinamizar la exploración y aprovechar los recursos existentes.
La discusión sobre el gas natural se da en un contexto de mayor demanda energética en Colombia. Los expertos que intervinieron en el congreso explicaron que el recurso es fundamental no solo para los hogares, sino también para las industrias y el transporte, lo que convierte su disponibilidad en un factor crítico para la economía nacional.
La ciudad de Barranquilla, sede del encuentro, se convirtió durante esta semana en el centro de la discusión energética del país, con la participación de representantes de empresas, gremios y entidades estatales. Todos coincidieron en que la coordinación entre los diferentes actores será determinante para superar los desafíos actuales y asegurar que el gas natural continúe siendo un pilar de la matriz energética de Colombia.
Fuente: Infobae