Drummond Foto: Drummond
La compañía consolida su compromiso con la sostenibilidad mediante acciones de economía circular en todas sus operaciones.
El compromiso ambiental de Drummond Ltd. Se ha convertido en un eje transversal de su operación minera en el Cesar y portuaria en el Magdalena. Bajo un enfoque integral, la compañía ha diseñado estrategias para optimizar el uso de los recursos naturales, reducir emisiones, proteger los ecosistemas y promover la economía circular como parte esencial de su modelo de sostenibilidad.
Desde hace varios años, la empresa ejecuta un riguroso programa de manejo ambiental que incluye control de emisiones atmosféricas, monitoreo permanente de la calidad del aire y del agua, conservación de fauna y flora —incluidas especies en riesgo—, rehabilitación de áreas intervenidas y proyectos de reforestación. Estas acciones cuentan con la certificación internacional ISO 14001, que avala la implementación de buenas prácticas ambientales en todas sus operaciones.
Una de las metas más ambiciosas de Drummond es avanzar hacia la carbono neutralidad al año 2050. En esa dirección, desarrolla proyectos de generación solar que suplen parte del consumo eléctrico de sus operaciones y reducen significativamente las emisiones de CO₂. El Parque Solar Cañahuate, por ejemplo, ya es una fuente clave de energía limpia para la compañía y un símbolo de su compromiso con la transición energética.
Economía circular
El esfuerzo de Drummond va más allá del cumplimiento normativo: su gestión ambiental se orienta hacia la economía circular, entendida como una oportunidad para transformar residuos en recursos. Gracias a la implementación de su Programa de Gestión Integral de Residuos (PGIR), la compañía logró en 2024 un 76 por ciento de aprovechamiento de los residuos generados, lo que equivale a 23.024 toneladas reincorporadas a cadenas productivas.
De ese total, el 51 por ciento correspondió a residuos no peligrosos como chatarra, madera, cartón, plástico, vidrio y llantas usadas; y el 25 por ciento a residuos peligrosos, entre ellos aceites usados, luminarias, baterías, suelos contaminados y residuos electrónicos. La gestión de estos materiales se realiza en 341 “puntos limpios” ubicados en las instalaciones mineras y portuarias, donde se facilita su segregación mediante un sistema de codificación por colores.
Los resultados reflejan un esfuerzo colectivo. “Una vez más, los resultados obtenidos demuestran el compromiso de los empleados y contratistas con el cumplimiento de los estándares ambientales de segregación y clasificación de los residuos”, afirmó Juan Durán, supervisor de gestión ambiental de la compañía.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la planta de procesamiento de llantas residuales ubicada en el Cesar, donde se recupera el caucho y el acero de los neumáticos de maquinaria pesada para su reutilización en sectores civiles e industriales. Este material reciclado se transforma en pisos, canchas sintéticas, pistas deportivas y asfalto modificado. La operación de esta planta, a cargo de la empresa Duramos SAS, garantiza una disposición final ambientalmente responsable y alineada con la normativa colombiana.
Gestión integral
La compañía también cuenta con la Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos (ECA), diseñada para el manejo y almacenamiento temporal de materiales reciclables. En este espacio, plásticos, metales y cartones son clasificados, pesados y almacenados antes de ser entregados a gestores ambientales autorizados. Este proceso permite cuantificar los materiales reincorporados y optimizar la trazabilidad del ciclo de aprovechamiento.
La ECA y los puntos limpios se complementan con campañas de educación ambiental dirigidas a trabajadores y contratistas, que promueven la correcta separación en la fuente y la conciencia sobre el impacto de las acciones individuales. Estas actividades han fortalecido la cultura ambiental interna, generando cambios tangibles en los hábitos cotidianos dentro y fuera del lugar de trabajo.
Con estas acciones, Drummond reafirma que la minería responsable no solo es posible, sino necesaria para avanzar hacia un futuro sostenible. Su enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 12 sobre Producción y Consumo Responsables. La compañía demuestra que la economía circular puede ser una herramienta eficaz para minimizar el impacto ambiental y, al mismo tiempo, impulsar la innovación y la eficiencia en la industria extractiva.
Más allá de las cifras, los logros alcanzados en materia de gestión de residuos, restauración ambiental y transición energética reflejan una visión de largo plazo en la que la sostenibilidad es el camino para garantizar equilibrio entre desarrollo económico, bienestar social y protección del entorno. Drummond avanza con paso firme hacia ese objetivo, consolidando su liderazgo como una compañía comprometida con el país y con el planeta.
Fuente: Portafolio








