Colombia tiene una de las cocinas más diversas y sabrosas del mundo. Cada plato es una historia, cada preparación una herencia cultural. Pero detrás de ese sabor que cautiva paladares, hay un protagonista que, aunque pase desapercibido para muchos en su cotidianidad, es en realidad la esencia del funcionamiento de restaurantes, plazas de mercado, cafeterías y emprendimientos culinarios en todo el país: el gas natural.
Este energético no solo calienta ollas. También activa sueños, impulsa negocios y permite que miles de emprendedores lleven calidad, eficiencia y seguridad a su operación diaria. Desde cocinas familiares hasta restaurantes reconocidos, el gas natural es un aliado esencial para el desarrollo del sector gastronómico colombiano.
Energía que cocina ideas
En una cocina profesional, cada segundo cuenta. La precisión en la temperatura, la inmediatez del servicio y su provisión ininterrumpida son factores determinantes para cualquier chef. En este contexto, el gas natural se consolida como el energético ideal: ofrece control instantáneo de temperatura, estabilidad operativa y compatibilidad con una amplia gama de equipos especializados.
Desde freidoras industriales hasta hornos de convección, el gas natural garantiza que los negocios gastronómicos —pequeños o grandes— puedan ofrecer productos consistentes y de calidad, sin preocuparse por interrupciones en el servicio.
Para 2025, se estima que el sector de comercio y servicios —que incluye la gastronomía— consuma más de 100 millones de pies cúbicos de gas natural por día en Colombia, reflejando su papel clave en la reactivación económica y la apertura de nuevos establecimientos.
Cocinar con conciencia: sostenibilidad en cada plato
Hoy, la cocina también es parte de la solución ambiental. Frente al desafío del cambio climático, el gas natural representa una alternativa limpia que reduce emisiones y mejora la calidad del aire en las ciudades. Comparado con otros combustibles, su uso genera menos CO₂, y contribuye a entornos de trabajo más saludables para quienes cocinan día a día.
Además, su infraestructura es compatible con el biometano, un gas renovable que puede producirse a partir de los residuos orgánicos del mismo sector gastronómico. Colombia ya avanza en proyectos piloto que permitirán migrar hacia una cocina aún más sostenible.
Emprender con energía: el impulso que necesitan los nuevos negocios
Abrir una cocina no es tarea fácil. Cada decisión cuenta y cada inversión debe ser estratégica. En este camino, el gas natural ofrece ventajas clave: menor costo de instalación frente a otras alternativas, acceso confiable y continuo al servicio, y capacidad de adaptación a medida que el negocio crece.
Gracias a empresas como Grupo Vanti o Gases del Caribe, cada vez más pequeños negocios acceden a esta energía, fomentando el desarrollo local y en consecuencia mayores ofertas laborales para todos.
Se proyecta que, para 2025, más de 250.000 establecimientos comerciales y de servicios estarán conectados a la red de gas natural en Colombia, muchos de ellos en el sector gastronómico. Esta expansión significa más oportunidades para emprendedores que sueñan con crecer.
Historias que inspiran: cocinar con amor, con identidad y con energía más limpia
En la Plaza Distrital de Mercado La Concordia en Bogotá, dos negocios representan lo mejor de la gastronomía colombiana y el impacto transformador del gas natural: La Cocina de Nicolasa, liderada por Nicolasa Burgos, y Pork.Gusto, dirigido por Augusto Tobar.
Ambos emprendimientos no solo comparten una pasión por la cocina típica y el sabor local, sino también una historia de resiliencia, reinvención y crecimiento. Nicolasa, por ejemplo, inició su nuevo restaurante después de perder su negocio anterior durante la pandemia. Hoy, con el respaldo de una energía más confiable como el gas natural, puede ofrecer sus emblemáticos fríjoles paisas con la seguridad y eficiencia que demanda su creciente clientela.
Augusto, por su parte, destaca la importancia del gas natural para mantener la continuidad del servicio en momentos de alta demanda. “Ya no tenemos que preocuparnos por interrupciones. Podemos atender a todos nuestros clientes sin retrasos, con seguridad y con sabor.”
Gracias al respaldo del Grupo Vanti, ambos emprendimientos hoy están conectados a una red de energía que les permite proyectarse hacia el futuro, sueñan con nuevas sedes, y siguen representando con orgullo la cocina del Huila, el Tolima y Antioquia desde el corazón de la capital.
¡Conoce su historia completa!
Te invitamos a ver el video testimonial, donde Nicolasa y Augusto nos cuentan cómo el gas natural se ha convertido en un aliado esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios gastronómicos.