Foto: Freepik
El futuro energético de Europa puede estar enlazado a este tesoro del Mar del Norte. ¿Qué es el hidrógeno verde?
Con un extraordinario tesoro submarino cuenta Europa. No se trata de oro, petróleo ni de ninguna piedra preciosa.
La riqueza la tienen en el Mar del Norte, conocido por “sus vientos fuertes y constantes y sus aguas poco profundas”.
Lo tachan de “lugar privilegiado para los parques eólicos marinos”. Y aquí la clave del tesoro europeo.
En LA Lotus Festival puntualizan que Europa ha descubierto el potencial de “producir la impresionante cantidad de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año en sus parques eólicos marinos”.
Explican, igualmente, ¿cómo se convierte el viento en hidrógeno?
Es a través de un proceso llamado electrólisis.
Y lo describen: “Esta tecnología divide el agua en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Cuando esa electricidad proviene de turbinas eólicas, el resultado es hidrógeno limpio y ecológico. Sin emisiones, sin combustibles fósiles, solo energía pura y renovable”.
No se trata de parques eólicos cualquiera, indica LA Lotus Festival, al referirse al Mar del Norte.
Hidrógeno, un impulso a la transición energética.
Los Países Bajos están implementando el proyecto de hidrógeno verde más grande de Europa.
Funcionará con hasta 10 GW de turbinas eólicas marinas en el Mar del Norte y producirá 800.000 toneladas de hidrógeno verde al año. pic.twitter.com/yXkxH8lji3
— 𝑮𝒓𝒆𝒈𝒐𝒓𝒚 𝑩𝒂𝒓𝒓𝒊𝒐𝒔 (@barriosgregory) October 20, 2020
Se refieren a “instalaciones que podrían generar hasta 300 gigavatios de electricidad”. Energía suficiente “para abastecer a millones de hogares y, lo que es más importante, para impulsar la producción de hidrógeno verde a gran escala”.
Qué es el hidrógeno verde
El hidrógeno verde es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo, informa, en su sitio web, Iberdrola.
Destacan desde el grupo empresarial energético multinacional español.
3 ventajas del hidrógeno verde
1) 100 % sostenible
Señalan que el hidrógeno verde no emite gases contaminantes ni durante la combustión ni durante el proceso de producción.
2) Es versátil
El hidrógeno puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines comerciales, industriales o de movilidad.
3) Almacenable
El hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción.
Innovación
Proponen desde LA Lotus Festival: “Imagine una pared flotante cubierta de turbinas eólicas: captura más viento en menos espacio, produce más energía y reduce costos. Es como apilar varios molinos de viento en un colector de energía gigante”.
Así explican el sistema Windcatcher. Añaden que este tipo de tecnología hace que el hidrógeno marino no solo sea posible, sino también práctico.
NeptuneEnergy, empresa de gas holandesa, tiene el proyecto hidrógeno verde en alta mar más grande del mundo.
Convertirán las plataformas de gas en el Mar del Norte en plataformas de H2, hecha con energía eólica y agua de mar desmineralizada, transportado por las tuberías de gas. pic.twitter.com/5KRKC4xBoD
— Harman Idema (@HarmaninToronto) April 9, 2021
En lugar de construir cientos de turbinas individuales, los Windcatcher pueden aprovechar el viento de forma más eficiente. Eso, a la vez, hace que los grandes proyectos de hidrógeno verde capten más la atención y las inversiones.
De acuerdo con ese medio, si el viejo continente decide aprovechar este recurso, “se podría producir 45.000 toneladas de hidrógeno al año.
¿Puede dimensionar eso? piden, en otro ejercicio mental, imaginar trenes, camiones y fábricas funcionando con combustible que solo emite vapor de agua. (I)
Fuente: ElUniverso