Foto: Freepik
La empresa Promigas hizo cálculos de los aumentos. El ministro de Minas y Energía señaló que, por el contrario, trabajan para reducir los costos.
Colombianos deben estar preparados ante el panorama por el suministro de gas. La empresa Promigas reveló cuál sería el impacto para el bolsillo de los hogares, teniendo en cuenta la situación actual en la que el consumo nacional depende en un porcentaje de la importación.
Durante la presentación de su Informe del Sector Gas Natural 2025, Promigas aseguró que desde 2024 se “marcó un punto de inflexión” con la importación de gas natural para atender las necesidades del país.
“La importación amenaza la soberanía. Perdemos la capacidad de tomar decisiones nosotros mismos, empezamos a depender de terceros, pero se afecta el bolsillo de los colombianos ”, sostuvo Aquiles Mercado, vicepresidente financiero y administrativo de Promigas, el pasado 18 de septiembre.
Lo que podría subir la factura de gas en Colombia ante importaciones
La compañía hizo cálculos de cuánto podría subir el recibo del gas si Colombia importa un 100 % a precios de 16 dólares. “No estamos hablando de ficción, estamos hablando de que hoy ya se transa gas a 16 dólares en Colombia”, opinó Mercado.
A partir de las estimaciones de Promigas, en ese hipotético caso la factura de gas residencial podría pasar de $48.911 mensuales en 2024 a $70.502 por mes, lo que representa un incremento del 44 %. Otro ejemplo: si paga $50.000 de gas en su casa, el aumento del 44 % sería de $22.000 para alcanzar $72.000.
Ministro de Minas y Energía habla del déficit de gas
Desde diciembre de 2024, Colombia retomó las importaciones de gas para hogares, comercios y vehículos. Según cifras oficiales, en la actualidad el 17 % de gas utilizado por los colombianos llega de otros países.
Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, señaló en un reciente panel que para 2027 la exportación podría subir al 26 %: “Al final de la década, si no agregamos volúmenes de gas nacional, las importaciones se incrementarán a más del 50 %”.
Ante la preocupación del sector, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el déficit de gas “estaba anunciado hace años”.
El ministro Palma enfatizó que el Gobierno trabaja para disminuir los costos; de hecho, ya actualizó la metodología de las tarifas de transporte del gas: “Por ejemplo, el transporte de Cartagena – Bogotá pasará de 5,68 USD/KPCD a 3 USD/KPCD. Casi un 50 % menos”, dijo en una publicación de la red social X.
Además, afirmó que hay confianza en los proyectos de Ecopetrol y otros para garantizar el suministro.
Fuente: redmas