Foto: Freepik
Ecopetrol viene evaluando la contratación de esa regasificadora desde hace meses e incluso hay acusaciones de favorecimientos irregulares. TGI dice que su proyecto es la alternativa más rápida y eficiente.
TGI puso sobre la mesa la posibilidad de construir una nueva planta regasificadora para importar gas a través de La Guajira con un proyecto que ya cuenta con diseños de ingeniería listos y que ya aseguró la disponibilidad exclusiva de la unidad flotante (FRSU) que se necesita para operar.
El proyecto, si se decide apostar por él, estará listo para operar en 2027 y podría bajar los costos del gas importado en un 20% según la compañía.
La idea de construir una planta de importación en La Guajira no es nueva. De hecho la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) incluyó ese proyecto como una de las alternativas para garantizar el abastecimiento de gas en el país, ya que se puede aprovechar la infraestructura existente: El gasoducto Ballena-Barranca.
El problema es que, en ese mismo lugar, Ecopetrol ha puesto sus ojos para el desarrollo de su propia planta.
A comienzos de septiembre estalló un escándalo según el cual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, buscó que esa planta quedara en manos de Juan Guillermo Mancera y de su empresa Gaxi. Ecopetrol negó los señalamientos y dijo en su momento que está evaluando opciones de regasificación de la mano con inversionistas internacionales, pero que a la fecha no se había abierto ningún proceso de selección y tampoco se había «definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de selección o adjudicación»
Regasificadora de TGI requiere la ‘bendición’ de Ecopetrol
La construcción de la regasificadora de TGI no necesita una licencia ambiental específica porque aprovecha la que ya existe en la Asociación Guajira. Lo que sí se requiere es «el derecho de conexión al ducto Chuchupa B – Ballena y el uso del instrumento ambiental vigente de la misma Asociación».
En otras palabras, el proyecto TGI requiere ‘la bendición’ de Ecopetrol y que la petrolera estatal facilite el acceso directo a la línea Chuchupa–Ballena y firme un acuerdo operativo para el uso de la infraestructura.
El camino parece despejado, por lo menos por ahora, y el ministro de Minas, Edwin Palma, le dio su apoyo público al proyecto de TGI.
«Para garantizar gas barato pronto que implique reducción de precios a los usuarios, este proyecto que ha presentado TGI tiene buena cara. Ya tienen dispuesto incluso el barco regasificador. Es una buena noticia para el país. Me gusta mucho su componente social. Ojalá Ecopetrol en una gran alianza pública – pública se sume a esta iniciativa», escribió Palma en su cuenta de X.
Proyecto de TGI permitiría bajar precio del gas
La planta regasificadora en La Guajira permitiría importar 300 millones de pies cúbicos por día y paliar el déficit del mercado.
Según los cálculos de TGI con esta planta el precio del gas importado podría reducirse en un 20%.
«Aunque TGI reconoce y apoya otras alternativas de abastecimiento, destaca que la solución de Regasificación en La Guajira es la opción más inmediata y eficiente gracias a la infraestructura y capacidad existente, lo que la convierte en un proyecto prioritario para asegurar el suministro confiable de gas natural que el país necesita. Lo anterior, sumado a la ventaja competitiva de contar con una embarcación de regasificación ya reservada que estaría arribando a la costa colombiana en diciembre de 2026 para entregar al país gas natural en enero de 2027, hace que el proyecto sea aún más relevante y prioritario», explicó la empresa en un comunicado.
Fuente: BlueRadio