Foto: Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas
El sector gasífero nacional ha logrado evitar el racionamiento de gas natural y energía eléctrica a lo largo del presente año gracias al uso creciente de gas importado, que ha suplido el déficit dejado por la insuficiencia del combustible nacional en firme.
La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, confirmó que desde diciembre de 2024 fue necesario incorporar gas importado para garantizar el suministro continuo. Además de la importación, la ausencia de racionamiento se vio favorecida por el buen estado de las condiciones hidrológicas, que permitieron que el energético que históricamente consumían las plantas térmicas ahora sea suministrado a la demanda no térmica.
La dependencia del gas extranjero ha crecido significativamente en poco tiempo, y se espera que continúe esta tendencia. Murgas precisó que Colombia comenzó importando un volumen equivalente al 4% de la demanda nacional total, lo que representa 40 GBT o 40 millones de pies cúbicos.
“En lo que va del año, el gas importado que se está utilizando para abastecer toda la demanda nacional, incluyendo la generación eléctrica, ya representa cerca del 20% del consumo total. Un 4% adicional proviene de gas interrumpible”, manifestó la dirigente gremial en Barranquilla.
Añadió que para el próximo año, se estima que los volúmenes de gas importado se incrementarán y podrían ubicarse entre un 20% y un 26% de la demanda total, y seguirán aumentando anualmente, de acuerdo con las cifras del gestor del mercado.
Impacto en la tarifa del usuario final
A pesar de la mayor dependencia de las importaciones, el gas natural seguirá siendo el servicio público más económico para el sector residencial. Sin embargo, la volatilidad de los precios ya se ha sentido.
“En el interior del país, hubo incrementos que llegaron hasta el 36%, aunque estos se redujeron a mitad de año a un 22%. Los precios actuales se mantienen alrededor de un 20% a 22% por encima de hace cuatro años. La Costa Atlántica no experimentó incrementos significativos, salvo el crecimiento regular del IPC”, indicó, Murgas.
Pensando en el próximo año la industria busca celebrar contrataciones de gas importado a largo plazo para asegurar todo el volumen necesario. “La esperanza es que, al lograr contratos a largo plazo, se consigan precios más razonables, lo que impactaría positivamente las tarifas a la baja”, dijo la ejecutiva.
De acuerdo con el gremio, para lograr este objetivo de precios más estables, es crucial que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) adopte de manera definitiva flexibilidades contractuales.
Ya existe un proyecto de resolución de la CREG buscando ajustar las condiciones de compra y venta de gas nacional a las del mercado internacional. Naturgas ha solicitado que estas flexibilidades se apliquen a todas las demandas sin distinción para poder concretar las compras de gas a largo plazo.
Aumentar producción nacional
Finalmente, Murgas hizo un llamado urgente a concentrar los esfuerzos en incrementar la producción nacional de gas, destacando el potencial existente en áreas continentales (como el campo Arrecife en Córdoba, La Belleza en Magdalena y Floreña en Los Llanos) y en costa afuera, ya que cada molécula de gas nacional producida reduce la necesidad de importación y permite mantener precios más competitivos.
Respecto a la posibilidad de importar gas desde Venezuela, Murgas indicó que la situación permanece “en stand by” ya que cualquier acuerdo comercial con ese país está limitado por las sanciones establecidas por la OFAC.
Fuente: ElNorte








