La transformación de la Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS en la nueva Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables marca un hito clave para el futuro energético del país. Esta decisión amplía el alcance estratégico del sector al integrar, junto con el hidrógeno, dos vectores fundamentales en la transición energética: el biogás y el biometano. Con esta evolución, Colombia fortalece su capacidad para avanzar hacia una matriz energética más diversa, eficiente y sostenible, maximizando el uso de la infraestructura de gas natural ya existente.
Gases renovables: una visión de desarrollo energético con enfoque territorial y circular
El hidrógeno y el biometano son pilares de una economía energética baja en carbono, capaces de impulsar el desarrollo productivo y social en los territorios.
El biometano, por ejemplo, puede ser producido a partir de residuos orgánicos provenientes de sectores como el agrícola, ganadero, industrial o urbano. En palabras de Marco Sanjuán, presidente de la junta directiva de la Cámara, “si las 12.000 toneladas diarias de residuos orgánicos que genera el país se valorizan para fines energéticos, se podrían producir hasta 100 millones de pies cúbicos día de gas renovable”. Esta cifra representa una fracción relevante del consumo nacional de gas, y además refleja el enorme potencial de una energía producida en Colombia, con beneficios ambientales, sociales y económicos.
Por su parte, el hidrógeno, es considerado una de las principales soluciones para descarbonizar sectores intensivos en emisiones, como la industria, el transporte y la generación eléctrica. La Hoja de Ruta del Hidrógeno, impulsada por el Gobierno nacional, proyecta para 2030 una capacidad instalada de 1 a 3 GW de electrolizadores, con inversiones estimadas en 5.500 millones de dólares. Colombia, con su riqueza en recursos eólicos, solares e hídricos, tiene las condiciones para convertirse en un líder regional en su producción y exportación.
Una infraestructura que acelera la transición
Uno de los factores que pone a Colombia en una posición privilegiada frente a esta nueva era energética es su infraestructura de transporte y distribución de gas natural. A diferencia de otras tecnologías emergentes que requieren grandes inversiones en redes completamente nuevas, tanto el biometano como el hidrógeno pueden ser transportados —en distintas proporciones— a través de los gasoductos existentes. Esta posibilidad convierte a la red actual en una autopista energética adaptable, capaz de movilizar los gases del futuro sin duplicar esfuerzos ni costos.
El interés de empresas de servicios públicos por incorporar biometano a sus portafolios energéticos demuestra que el ecosistema está listo para dar el siguiente paso. Además, los hubs regionales de energía limpia, previstos en departamentos como Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca y La Guajira, se beneficiarán directamente de esta infraestructura preexistente, potenciando sus capacidades industriales y atrayendo inversión limpia.
Impulso institucional y marco regulatorio
La consolidación de la nueva Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables también permitirá un mayor grado de articulación entre el sector privado, el Gobierno y las regiones. Esta sinergia será clave para diseñar y ejecutar marcos regulatorios que estimulen la adopción de los gases renovables, como los certificados de origen para el biometano, o los incentivos que reconozcan el valor ambiental, económico y social de estas tecnologías.
El desarrollo de una agenda común que integre al hidrógeno, el biogás y el biometano bajo una misma hoja de ruta, como lo está promoviendo esta Cámara, permite optimizar recursos, orientar la inversión y generar mayor certidumbre para los actores del mercado. También abre nuevas oportunidades para que Colombia avance en su compromiso con una transición energética justa, incluyente y con impacto regional.
Colombia frente al desafío global
Los gases renovables no solo son una tendencia global: son una necesidad frente al desafío climático. En este contexto, Colombia se encuentra ante una ventana de oportunidad única. La combinación de abundantes recursos naturales, una red de infraestructura consolidada, capacidades industriales en crecimiento y voluntad institucional, permite al país avanzar con decisión hacia una economía energética más limpia, resiliente y conectada con los retos del siglo XXI.
Desde Naturgas reconocemos el valor estratégico de esta transformación institucional y reiteramos nuestro compromiso con la promoción de soluciones energéticas que aprovechen la infraestructura existente, integren tecnologías renovables y contribuyan al bienestar de millones de colombianos.
- Información basada en esta nota: https://caracol.com.co/2025/07/18/camara-de-hidrogeno-andi-naturgas-se-transforma-e-integra-biogas-y-biometano/